Euphonia anneae| Tawny capped-Euphonia
Tamaño y Forma
Mide alrededor de 11 cm y el peso medio de tres individuos corresponde a 14,9 g. Es un ave relativamente pequeña y de pico grueso. Tiene el iris café, patas gris cuerno y pico negruzco con los dos tercios basales de la mandíbula inferior de color grisáceo. El macho de la raza nominal tiene gran parte de la coronilla de color castaño rufo, lados de la cabeza, garganta y partes superiores, incluyendo las coberteras alares mayores, de color azul acero lustroso. Sus plumas de vuelo son oscuras con márgenes externas azul oscuro y la mitad basal de la margen interna de color blanco. Su pecho y gran parte del vientre son de color amarillo, el centro bajo del vientre y sus coberteras infracaudales de color blanco. Presenta coberteras alares inferiores de color blanco, superficie superior de la cola negra e inferior gris, con la margen interna de las 2 o 3 plumas externas de color blanco. La hembra presenta partes superiores verde oliva con plumas de vuelo y cola más oscuras. Su frente es de color rufo, desvaneciéndose a gris en la nuca y a oliva en los lados de la coronilla. Presenta los lados de la cabeza y la garganta amarillentos; el centro de la garganta, pecho y vientre de color gris a blanco grisáceo, tornándose amarillo oliva brillante en lados, amarillento en flancos y ante ocre en el vientre y coberteras infracaudales. El inmaduro es similar a la hembra pero más pálido.
Especies Similares
En la zona del país en la que se encuentra, el macho se distingue de otras especies porque es la única eufonia con la coronilla completamente castaña
Diferencias Regionales
Se reconocen dos subespecies, E. a. anneae y E. a. rufivertex. Solamente esta última se encuentra en Colombia y se diferencia de la raza nominal porque es levemente más pequeña, con el centro del pecho un poco más naranja. La hembra presenta las partes inferiores un poco más grises y los flancos menos amarillentos. La hembra también puede ser confundida con la hembra de la Eufonia Fulva (Euphonia fulvicrissa) de la cual se distingue por el gris en el centro de sus partes inferiores. La hembra de la Eufonia Rabiblanca (Euphonia minuta) y la Euphonia Gorgiamarilla (Euphonia laniirostris) carecen de frente rufa.
Se encuentra en los piedemontes del Caribe desde el este de Costa Rica hasta el oeste de Panamá. También en ambas vertientes en Panamá hacia el este hasta límites con Colombia. En Colombia ha sido registrada en el área del cerro Tacarcuna, en colinas al occidente del Golfo de Urabá, hasta límites con Panamá a la altura del Parque Nacional Darién.
Habita en bosques premontanos húmedos y muy húmedos y bosques de niebla. Utiliza bordes de bosque, bosques en crecimiento secundario y claros producidos por la caída de árboles.
Se alimenta de insectos y principalmente de frutos pequeños tipo baya, como los de especies de las familias Loranthaceae, Ericaceae, Moraceae (Ficus), Melastomataceae y Araceae (Anthurium). Generalmente macera los frutos y descarta su piel antes de ingerir la pulpa. En las especies de este género se ha documentado una importante modificación en la morfología del estómago, lo cual permite que la pulpa de los frutos ingeridos lo atraviesen rápidamente sin sufrir mayores alteraciones. En el caso particular de los muérdagos, las semillas de los frutos ingeridos son excretados en forma de collar de cuentas y adheridos a las ramas de los árboles mediante un revestimiento adhesivo.
Su temporada reproductiva en Costa Rica, al parecer, abarca los meses desde marzo a junio. En Panamá se registró una hembra poniendo huevos en el mes de marzo en un nido de estructura globular con entrada lateral, el cual había sido construido con musgo y fibras. Generalmente ubica su nido en los escondrijos que quedan entre las ramas y las epífitas que cuelgan de éstas o en cúmulos de musgo que cuelgan de lianas a alturas que oscilan entre 8 y 11 m.
Permanece en parejas o en grupos familiares, ocasionalmente solos. Con frecuencia sigue bandadas mixtas en las cuales comúnmente también se encuentran tángaras. Pasa una pequeña parte del tiempo buscando insectos en ramas desnudas y pequeñas en la parte alta de la vegetación. Forrajea principalmente en el dosel y los estratos altos del bosque y algunas veces en estratos más bajos a lo largo de bordes de bosque y claros en donde comúnmente visita árboles en fruto.
Podría formar una superespecie con E. xanthogaster.
Estado de conservación
Aunque es una especie de distribución restringida se encuentra catalogada como de preocupación menor en el ámbito nacional e internacional.
Ninguna
Literatura
Avibase 2016. Euphonia anneae. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=A243C1D2977F227F
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 26 septiembre de 2016. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.
Roda J., Franco A. M., Baptiste M.P., Múnera C. y Gómez D.M. 2003. Manual de identificación CITES de aves de Colombia. Serie Manuales de Identificación CITES de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alcxander von Humboldt y Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Bogotá, Colombia. pp. 352.
Hilty, S. Euphonia anneae. Pp 295 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y D. A. Christie. 2011. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 16. Tanagers to New World Blackbirds. Lynx editions. Barcelona. 894p.
The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2015-4. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 10 April 2016.
Wetmore, A. 1914. The development of the stomach in the Euphonias. The Auk 31:458-461.
Mapas
González, A. Eufonia Cabecirrufa (Euphonia anneae). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Gunnar Pettersson © Todos los derechos reservados
Sonidos
William Adsett, XC75588. Accesible en www.xeno-canto.org/75588.
Video
www.youtube.com Luiz Vargas https://www.youtube.com/watch?v=ZY-MmKqhpYI
Arango, C. 2016. Eufonia Cabecirrufa (Euphonia anneae). Wiki Aves de Colombia. Universidad Icesi. Cali, Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1894