Fulica caribaea|Caribbean Coot
Adulto
Anteriormente considerada una subespecie de F. americana. Esta especie se encuentra en el extremo suroccidental del país entre 2200 y 3600 m de altura sobre el nivel del mar. Su nombre fulica deriva del latín y significa focha y su epíteto ardesiaca deriva también del latín ardesiacus y significa de color pizarra.
Tamaño y Forma
Mide de 33 a 38 cm. Ambos sexos similares aunque la hembra es en promedio un poco más pequeña. Presenta escudo frontal grande y ovalado de color blanco, algunas veces teñido de amarillo. Su pico también es enteramente blanco o con un punto café rojizo cerca de la punta de ambas mandíbulas. Su plumaje es principalmente de color pizarra con la cabeza y el cuello negruzcos. Presenta blanco en las márgenes más externas de las plumas primarias y las puntas de las secundarias. Sus coberteras infracaudales son blancas y sus patas de color oliva opaco a amarillento. Los inmaduros son de color gris pálido por debajo con la garganta y la parte anterior del cuello moteado de blanco.
Especies Similares
Muy similar a la Focha Común (Fulica americana) pero esta última presenta un anillo negro en el extremo del pico y su escudo frontal es muy pequeño y en ocasiones inconspicuo. La Focha Andina (Fulica ardesiaca) se encuentra en el suroccidente del país, no en el Caribe.
Diferencias Regionales
Es considerada una especie monotípica
Se encuentra en el sur de las Bahamas, Antillas menores, Antillas Mayores hasta Trinidad, Curacao y noroccidente de Venezuela. En Colombia ha sido registrada en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y en las inmediaciones de la ciudad de Barranquilla.
Habita en lagos de agua dulce, pantanos, marismas y con menor frecuencia en lagunas de aguas salobres.
No existe información al respecto. Presumiblemente presenta hábitos muy similares a los de F. americana.
En islas Vírgenes se han registrado eventos reproductivos de mayo a junio y de septiembre a octubre. Anida colonialmente y sus nidos los ubican en horquillas de árboles de mangle blanco. El tamaño de su postura es de 4 a 7 huevos y las crías se hacen totalmente independientes del día 60 a 70 después de la eclosión.
Al parecer su comportamiento es muy similar al de F. americana pero no existe información al respecto.
En ocasiones considerada conespecífica con F. americana. Forma una superespecie con F. cristata, F. atra, F. alai, F. americana, F. ardesiaca y F. leucoptera.
Estado de conservación
Su estado es de preocupación menor.
Literatura
Avibase. 2014. Fulica caribaea. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=D24D92669C323254 on 27/11/2014.
Ellery, T. 2013. First mainland record of Caribbean Coot Fulica caribaea for Colombia. Conservación Colombiana 19:42-43.
Gochfeld, M. & Burger, J. Fulica caribaea. Pp 207 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 1996. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 3. Hoatzin to Auks. Lynx editions. Barcelona. 821p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ. 1030p.
IUCN 2014. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on Junio 2014.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 20 septiembre 2014. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
Mapas
González, A. 2014. Focha Caribeña (Fulica caribaea). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Marc AuMarc © Todos los derechos reservados
Sonidos
Nick Athanas XC6870 http://www.xeno-canto.org/6870
Video
www.youtube.com, Antonio Silveira
Arango, C. 2014. Focha Caribeña (Fulica caribaea). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1541