Fregata magnificens|Magnificent Frigatebird
Macho en plumaje reproductivo
Es una especie bastante ágil en vuelo, pasa gran parte del tiempo planeando y cuando reposa lo hace en árboles o arbustos bajos cerca del mar. Su nombre Fregata deriva del alemán Fregatte que significa fragata o buque de guerra. Su epíteto magnificens deriva del latín y significa espléndidamente.
Tamaño y Forma
Mide de 89 a 114 cm, pesa de 1100 a 1587 g y tiene una envergadura de de 217 a 244 cm. Sus alas son largas y agudas con un quiebre prominente en la muñeca. El macho es completamente negro con lustre verde púrpura y bolsa gular desnuda de color rojo, generalmente visible solo durante el cortejo. La hembra es negra, sin bolsa gular, con banda pectoral blanca, collar nucal grisáceo y líneas delgadas blancas en las axilas. Los inmaduros son similares a la hembra pero con cantidad variable de blanco en cabeza y partes inferiores del cuerpo.
Especies Similares
Muy parecida a la Fregata Alibandeada (Fregata minor) pero el macho de esta última se diferencia por cobertoras alares superiores cafés. La hembra se distingue por banda diagonal pálida a través del ala, garganta y parte anterior del cuello blanco grisáceo.
Diferencias Regionales
Se considera una especie monotípica
Se encuentra en las Costas Atlántica y Pacífica de America desde Baja California hasta Ecuador y desde Florida hasta el sur de Brasil. También existen poblaciones relictuales en las islas Cabo Verde al occidente de África. En Colombia se encuentra en la Costa Pacífica y la Costa Caribe.
Se encuentra en costas e islas de mares tropicales y subtropicales. También utiliza manglares, arbustos y en ocasiones se le observa en suelos sin vegetación.
Se alimenta principalmente de peces voladores de la familia Exocoetidae y calamares de la familia Ommastrephidae. También se alimenta de medusas, crías de tortugas, huevos y polluelos de otras aves marinas y restos de peces.
En Colombia se han registrado eventos reproductivos en febrero en Isla Malpelo, y nidos con huevos en el mes de mayo en Islas del Rosario. Al parecer en algunas zonas coincide con las épocas secas y la llegada de los vientos alisios. Anida en colonias, generalmente con otras aves marinas. Su nido es una plataforma endeble construida con palos en el cual pone 1 o 2 huevos blancos que incuba de 40 a 50 días. Las crías siguen bajo el cuidado de sus padres hasta 5 o 7 meses después de la eclosión.
Los individuos de esta especie practican frecuentemente el cleptoparasitismo o el robo de alimento a otras aves. Pasan gran parte del tiempo planeando solos o en grupos laxos y con frecuencia se les observa cerca de pescadores de quienes obtienen los restos de los peces atrapados.
Con frecuencia ha sido incluida dentro de las especie G. minor y F. Aquila. Algunos autores han propuesto la existencia de tres subespecies: magnificens (galápagos), lowei (Cabo Verde) y rothschildi (resto de distribución) con base en diferencias en longitud del pico, ala y cola pero dicha propuesta no ha tenido buena acogida.
Estado de conservación
Es considerada una especie de preocupación menor
Literatura
Avibase. 2014. Fregata magnificens. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=F5C8516D3B9C7686 on 20/07/2014.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ. 1030p.
IUCN 2014. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on Junio 2014.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Orta, J. Fregata magnificens. Pp 343 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 1992. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 1.Ostrich to Ducks. Lynx editions. Barcelona. 696p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 20 Junio 2014. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
Mapas
Eusse, D. 2014. Fregata Común (Fregata magnificens). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
barloventomagico © Todos los derechos reservados
Sonidos
Richard C. Hoyer XC99731. http://www.xeno-canto.org/99731
Video
www.youtube.com, ibirdcollection
Arango, C. 2014. Fregata Común (Fregata magnificens). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor) . Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1413