Ampelioides tschudii| Scaled Fruiteater
Tamaño y Forma
Mide de 19 a 20 cm y pesa de 74 a 94 g. Las hembras pesan de 71.5 a 80 g. Presenta pico y patas café grisáceo. Su pico es ancho en la base con la mandíbula superior algo ensanchada lateralmente y sus tarsos sin escamas en la superficie posterior. Sus ojos son de color amarillo pálido. El macho presenta capucha de color negra, la cual se extiende hasta debajo de los ojos, tiene la región loreal blancuzca y una lista del mismo color que se extiende desde la base del pico hasta debajo de los ojos y se une a un collar nucal amarillo. Sus partes superiores son negruzcas con escamado oliva, puntos amarillos en algunas coberteras supracaudales, puntos oliva en las terciarias y cobertoras mayores amarillo verdoso formando una amplia banda. Su garganta es blanca moteada de negruzco y el resto de sus partes inferiores de color blanco amarillento con escamado oliva. Su cola también es oliva con rectrices externas negras y ápices blancos. La hembra es similar al macho pero con coronilla verde oliva y partes superiores más oliváceas.
Especies Similares
Se distingue de otras especies por forma rechoncha, garganta blanca y apariencia escamada.
Diferencias Regionales
Es considerada como una especie monotípica.
Se encuentra desde el noroccidente de Venezuela y por los Andes hasta el norte de Bolivia. En Colombia se distribuye desde 575 hasta 2700 m de altura sobre el nivel del mar en la vertiente occidental de la cordillera Occidental, en la Serranía de Perijá desde 2400 hasta 2700 m, en la vertiente oriental de la cordillera Oriental en el extremo norte de Norte de Santander y en la vertiente occidental desde Huila hacia el sur. También se encuentra en la Serranía de la Macarena y recientemente ha sido registrada en el norte de la cordillera Central en el municipio de Anorí, departamento de Antioquia.
Esta especie habita en selvas húmedas y muy húmedas.
Se alimenta de frutos e insectos pero se desconocen los detalles de su dieta.
En Colombia se han registrado individuos en condición reproductiva en el mes de julio e inmaduros en agosto en la Serranía de Perijá y el extremo norte de la cordillera Oriental. Se desconocen otros aspectos de su biología reproductiva
Permanece solo, en parejas y en raras ocasiones en grupos de 3 o 4 individuos. Forrajea principalmente en el nivel medio del bosque hasta el dosel en donde se mueve por ramas cubiertas de musgo y bromelias. Frecuentemente se le observa siguiendo bandadas mixtas.
Datos genéticos indican que Ampelioides y Pipreola son géneros hermanos.
Estado de conservación
En el ámbito nacional e internacional es considerada como una especie de preocupación menor.
Ninguna
Literatura
Avibase 2016. Ampelioides tschudii. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=97CB16E993EDBBE1 on 1/02/2016.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 1 febrero de 2016. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.
Roda J., Franco A. M., Baptiste M.P., Múnera C. y Gómez D.M. 2003. Manual de identificación CITES de aves de Colombia. Serie Manuales de Identificación CITES de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alcxander von Humboldt y Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Bogotá, Colombia. pp. 352.
Snow, D., M. Brooke & B. Walther. Ampelioides tschudii. Pp 84-85 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y D. A. Christie. 2004. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 9. Cotingas to Pipits and Wagtails. Lynx editions. Barcelona. 863p.
The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2015-4. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 06 February 2016.
Mapas
Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Apíatierradeaves Julian Zuleta © Todos los derechos reservados
Sonidos
katherine C Cubillos, XC244658. Accesible en www.xeno-canto.org/244658.
Video
www.youtube.com Apía Tierra de Aves - Julian Zuleta
Arango, C. 2016. Frutero Escamado (Ampelioides tschudii). Wiki Aves de Colombia. (C. Arango, Editor). Universidad Icesi. Cali, Colombia. https://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1839