Pipreola lubomirskii| Black-chested Fruiteater
Tamaño y Forma
Mide de 17 a 18 cm. El macho tiene iris amarillo, pico rojo naranja a rojo coral y patas de color gris verdoso a oliva pardusco. Es de color negro lustroso desde la cabeza hasta el centro del pecho y sus partes superiores son de color verde pasto. El resto de sus partes inferiores son amarillas con marginado verde y en ocasiones con líneas negras interrumpidas que se extienden desde los lados del pecho hasta los flancos. La hembra es completamente verde por encima, en la cabeza y el alto pecho con el resto de las partes inferiores estriadas de amarillo y verde. Su pico es más opaco que el del macho.
Especies Similares
El Frutero Verdinegro (Pipreola riefferii) es más grande, tiene patas de color rojo naranja, iris oscuro y terciarias negruzcas con ápices blancos. El macho también se distingue por capucha negra bordeada de amarillo.
Diferencias Regionales
Es considerada como una especie monotípica.
Se encuentra en el sur de Colombia, en la vertiente oriental de los Andes de Ecuador y Perú y en la vertiente occidental de Perú. En Colombia se distribuye desde 1600 hasta 2300 m de altura sobre el nivel del mar en la cabecera del valle del río Magdalena en el departamento del Huila, hasta el suroriente de Nariño y probablemente también el occidente de Caquetá y Putumayo.
Esta especie habita en bosques húmedos de montaña.
Al parecer se alimenta únicamente de frutos. No obstante su dieta permanece sin ser documentada.
En Colombia se han registrado individuos en condición reproductiva en el mes de marzo en el departamento del Huila. Se desconocen otros aspectos de su biología reproductiva.
Permanece en parejas o en grupos familiares, a los cuales comúnmente se les encuentra posados en silencio o moviéndose perezosamente. Come frutos mientras esta perchado o mediante vuelo suspendido y se mueve entre los estratos bajo y medio de la vegetación.
Se encuentra estrechamente emparentada con P. aureopectus, P. jucunda y P. pulchra con las cuales ha llegado a ser considerada conespecífica.
Estado de conservación
En el ámbito internacional es considerada como una especie de preocupación menor.
Ninguna
Literatura
Avibase 2016. Pipreola lubomirskii. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=BD7AF085B5BD9E5D on 1/02/2016.
Snow, D., M. Brooke & B. Walther. Pipreola lubomirskii. Pp 83 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y D. A. Christie. 2004. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 9. Cotingas to Pipits and Wagtails. Lynx editions. Barcelona. 863p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 1 febrero de 2016. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.
Roda J., Franco A. M., Baptiste M.P., Múnera C. y Gómez D.M. 2003. Manual de identificación CITES de aves de Colombia. Serie Manuales de Identificación CITES de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alcxander von Humboldt y Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Bogotá, Colombia. pp. 352.
Salinas, L. M. Samamé, I. Franke & J. Fjeldsa. 2003. Primer registro del Frutero Pechinegro Pipreola lubomirskii (Aves, Cotingidae) en la vertiente occidental de los Andes. Rev. Peru. Biol. 10(1):93-97.
The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2015-4. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 06 February 2016.
Mapas
Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Michaelchinn © Todos los derechos reservados
Sonidos
Mitch Lysinger, XC260987. Accesible en www.xeno-canto.org/260987.
Video
www.youtube.com casaupano
Arango, C. 2016. Frutero Pechigro (Pipreola lubomirskii). Wiki Aves de Colombia. (C. Arango, Editor). Universidad Icesi. Cali, Colombia. https://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1837