Formicarius analis | Black-faced Antthrush
En esta especie los sexos son similares
El nombre del género proviene del latin Formica (hormiga) y arius (dedicado a) y hace referencia al comportamiento de algunas especies de la familia de seguir hormigas legionarias y alimentarse de los insectos pertubados por ellas. Analis se refiere a la región caudal (la cola) y señala la coloración marrón contrastante en la parte inferior de la cola. El gallito carinegro se encuentra en el noroeste de nuestro país y en el este de los Andes en Santander. Prefiere los bosques de crecimiento avanzado. Camina por el suelo y en cada paso se echa hacia adelante para empujar con el pico las hojas y alimentarse de diversos animales pequeños. Forma parejas y es territorial durante todo el año. Puede ser más común (por voz) de lo que aparenta.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Mide 17cm de largo y pesa 60 g. Es robusto, de patas largas; parece un ralido pequeño cuando camina por el suelo con su cola corta levantada. Los adultos son café oscuro por encima, más castaño en las coberteras supracaudales, y los lados de la cabeza y cuello, rufo oscuro. La barbilla, garganta, mejillas y área loreal son negras, con una mancha blanca en el área loreal y una media luna de piel blanca detrás y debajo del ojo. El pecho y flancos son oliva oscuro, que se torna gris opaco en la parte baja del pecho y el costado, y blancuzco opaco en el centro del abdomen. Las coberteras infracaudales son café leonado. El pico es negro y las patas parduzcas.
Especies Similares
Es similar a el Gallito cabecinegro el cual tiene la cabeza toda negra. También se parece al Gallito pechirrufo pero este tiene la coronilla, el pecho y el abdomen color castaño .
Diferencias Regionales
Existen varias subespecies cuyas diferencias radican principalmente en la coloración de los lados del cuello.Se discute su estatus taxonómico (Ver taxonomía). F.a.griseoventris tiene los laodos del cuello y mejilla caneal a rufo, mientras es rufo en F.a. crissalis y café oscuro como el resto de la cabeza en F.a.saturatus.-->2) distribucion >
-->4) alimentacion>
Forrajean en forma individual, caminan por el suelo y se echan hacia adelante a cada paso para empujar con el pico las hojas hacia los lados y recoger insectos, caracoles, arañas y otros invertebrados, y en raras ocasiones pequeños lagartos, ranas o frutos caídos. En ocasiones se alimentan en los alrededores de legiones de hormigas guerreras, para atrapar los insectos que huyen de estas.
Archivo no encontrado.
-->6)comportamiento >
Como otros del género, es principalmente terrestre, en raras ocasiones se posan sobre una rama.Se mueven vigorosamente y con gracia, semejando un ralido pequeño en el piso del bosque, siempre con la cola levantada. Puede permanecer inmóvil por períodos de tiempo y levantar la hojarasca vigorosamente para buscar por artrópodos.
-->7)taxonomia>
Estado de conservación
Su estado es de preocupacion menor.
En Ecuador se conoce como Formicario carinegro.
Literatura
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
BirdLife International (2012) Species factsheet: Formicarius colma. Descargado de http://www.birdlife.org on 05/06/2012.
http://darnis.inbio.ac.cr/ubis/FMPro?-DB=UBIPUB.fp3&-lay=WebAll&-error=norec.html&-Format=detail.html&-Op=eq&id=3182&-Find
http://ibc.lynxeds.com/species/black-faced-antthrush-formicarius-analis
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
BirdLife International (2012) Species factsheet: Formicarius colma. Descargado de http://www.birdlife.org on 05/06/2012.
http://darnis.inbio.ac.cr/ubis/FMPro?-DB=UBIPUB.fp3&-lay=WebAll&-error=norec.html&-Format=detail.html&-Op=eq&id=3182&-Find
http://ibc.lynxeds.com/species/black-faced-antthrush-formicarius-analis
Mapas
Eusse. D. 2012. Gallito Carinegro. Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.Imágenes
fveronesi1 © Todos los derechos reservados.Sonidos
A. Bennett Hennessey, XC6187. Accessible at www.xeno-canto.org/6187.
Video
www.youtube.com alapi973 .
Palacio, Rubén. 2012. Gallito carinegro (Formicarius colma). Wiki Aves Colombia. (R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Gallito+carinegro&no_bl=y