Formicarius colma | Rufous-capped Antthrush
El nombre del género proviene del latin Formica (hormiga) y arius (dedicado a) y hace referencia al comportamiento de algunas especies de la familia de seguir legiones de hormigas guerreras y alimentarse de los insectos consumidos por ellas. la especie fué nombrada por bufón señalando la aparente gargantilla, del francés collier (collar) y marque (marca). Se encuentra al oriente de los Andes desde el sur de Meta y Guainía . Es un ave principalmente terrestre y camina delicadamente por el suelo, mientras remueve hojas en busca de artrópodos. A menudo sigue marchas de hormigas, manteniéndose en la periferia de ellas.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Mide 18cm de largo. Tiene aspecto de un ralido (polla de agua, chitagua) y cola corta usualmente erguida, el macho tiene la coronilla y nuca castaño brillante, por encima el resto es oliva oscuro, frente, lados de la cabeza, garganta y pecho, negro gradualmente desvanecido a gris oliva oscuro en bajas partes inferiores. La hembra es similar, pero con la garganta blanquecina manchada de negro y el abdomen café grisáceo opaco.
Especies Similares
Es similar a el Gallito carinegro el cual no tiene coronilla castaño ni negro extenso en el pecho.
Diferencias Regionales
Encontramos en Colombia a la subespecie nominal colma.-->2) distribucion >
-->4) alimentacion>
Camina lentamente por el suelo en busca de insectos, a menudo detrás de legiones de hormigas.
Archivo no encontrado.
-->6)comportamiento >
Es un ave principalmente terrestre y es visto caminando delicadamente por el suelo, picoteando y removiendo hojas. A menudo sigue marchas de hormigas, manteniéndose en la periferia.
-->7)taxonomia>
Estado de conservación
Su estado es de preocupacion menor.
En Venezuela se le conoce como Pollito Hormiguero.
Literatura
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
BirdLife International (2012) Species factsheet: Formicarius colma. Descargado de http://www.birdlife.org on 05/06/2012.
http://ibc.lynxeds.com/species/rufous-capped-antthrush-formicarius-colma
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
BirdLife International (2012) Species factsheet: Formicarius colma. Descargado de http://www.birdlife.org on 05/06/2012.
http://ibc.lynxeds.com/species/rufous-capped-antthrush-formicarius-colma
Mapas
Eusse. D. 2012. Gallito Cuellirojo. Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.Imágenes
Dario Sanches © Algunos derechos reservados.Sonidos
A. Bennett Hennessey, XC5446. Accessible at www.xeno-canto.org/5446.
Video
www.youtube.com ciroalbano .
Palacio, Rubén. 2012. Gallito cuellirojo (Formicarius colma). Wiki Aves Colombia. (R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Gallito+cuellirojo&no_bl=y