Butorides virescens|Green Heron
Adulto
Su nombre significa garza verdosa parecida al ave toro y deriva del latín Butor = ave toro, del griego Oides = que se parece a y del latín Virescens = verdoso.
Tamaño y Forma
Es un ave pequeña y robusta de 35 a 48 cm de longitud corporal. Presenta la coronilla y el pico de color negro, este último con manchas amarillas en la mandíbula. El cuello, los lados de la cabeza y el pecho son color marrón, con una franja amplia de color blanco que se extiende por todo el pecho. El resto de las partes inferiores son gris pardusco y el dorso principalmente negro verdoso. Las patas son amarillas al igual que el íris de los ojos y una franja estrecha que se extienden por delante de estos. Los inmaduros son café verdoso por encima, con patas amarillo opaco y pecho y vientre blancos con estrias cafés.
Especies Similares
Puede confundirse con la Garcita Rayada (Butorides striata), pero se diferencia porque presenta el cuello, los lados de la cabeza y el pecho color marrón, no grises.
Diferencias Regionales
Se reconocen cuatro subespecies en toda su área de distribución B. v. virescens, B. v. anthonyi, B. v. frazari y B. v. maculata.
Se distribuye desde el centro de Estados Unidos y el oriente de Canadá hasta Tobago, Colombia, Ecuador y Venezuela. En Colombia se encuentra hasta 2600 metros sobre el nivel del mar, en Santa Marta, el río Baudó en el Pacífico, en la Sabana de Bogotá y el occidente del departamento del Meta.
Hábita en cuepos de agua dulce y salada como estuarios, maglares, ríos, lagos y lagunas.
Se alimenta principalmente de peces pequeños , caracoles, culebras, ranas, renacuajos, crustáceos, lombrices, libélulas y saltamontes.
Esta ave ha sido reportada en periodo reproductivo entre junio y julio en Estados Unidos. Forma colonias y construye su nido con palos y ramas secas sobre árboles o arbustos muy cerca al agua, aproximadamente a 6 m de altura. Pone de 3 a 6 huevos de color verde claro, los cuales incuban de 20 a 25 días y a los 16 o 17 días las crías abandonan el nido.
Es un ave solitaria, territorial y silenciosa. Se para en el borde de los cuerpos de agua y rara vez vadea. Permanece quieta por mucho tiempo y captura sus presas estirando su cuello con gran rapidez. Al parecer hay poblaciones recidentes y migratorias en el país.
Algunos autores la consideran conespecífica con la Garza Rayada (Butorides striata) ya que hay evidencia de cruce entre estas dos especies.
Estado de conservación
Su estado es de preocupación menor.
Literatura
Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 1992. Handbook of the Birds of the World. Vol 1. Ostrich to Ducks. Lynx editions. Barcelona. 669p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ. 1030p.
IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 07 March 2011.
Olivares. A. 1973. Las Ciconiiformes Colombianas. Proyser, Universidad Nacional de Colombia. Bogota, Colombia.303p.
Wheelock, I. 1906. Habits of the Green Heron. The Auk 23 (4): 432-436.
Mapas
González, A. 2014. Rabijunco Etéreo (Phaethon aethereus). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Francisco Piedrahita © Todos los derechos reservados
Sonidos
Chris Parrish, XC21849. http://www.xeno-canto.org/21849
Video
www.youtube.com, Freakishlysmart
Moreno. J.S . 2010. Garcita Verde (Butorides virescens). Wiki Aves Colombia. (R. Johnston, Editor). Universidad Icesi. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1461