Butorides striata|Striated Heron
Adulto
También llamada cagamanteco, su nombre significa ave estriada o rayada de aspecto similar al ave toro y deriva del latín Butor = ave toro, del griega Oides = que se parece a y del latín Striata = estriado o rayado
Tamaño y Forma
Ave robusta de 35 a 48 cm de longitus corporal y un peso que oscila entre 135 y 250 g. Ambos sexos similares. Su cuerpo es predominantemente azul grisáceo con la coronilla negra y los lados de la cabeza, cuello y pecho de color gris. Tiene una raya blanca que va desde la garganta y se hace más ancha en el pecho, la espalda es gris verdoso y la cola y alas verde oscuro. El borde de las plumas de las alas es blanco y el abdomen y los flancos gris pizarra. Presenta pico negro con mandíbula amarillenta, patas amarillo opaco y una pequeña banda amarilla delante de cada ojo. Los juveniles son parduscos, fuertemente estriados de blanco en el cuello y con punteado de color crema en la parte alta de las alas.
Especies Similares
Es muy similar a la Garcita Verde (Butorides virescens) pero esta presenta los lados de la cabeza, el cuello y el pechos de color castaño no gris como en la Garza Rayada.
Diferencias Regionales
Se reconocen 30 subespecies con una variación muy amplia en el plumaje y se diferencian principalmente en la coloración de la cabeza y el cuello y el tamaño del cuerpo. De todas las subespecies reconocidas B. s. striata y B. s. virescen son la únicas que se encuentran en Colombia.
En América se distribuye desde Estados Unidos y Canadá hasta el norte de Chile y Argentina pasando por centroamérica y las islas de Caribe. También se encuentra en gran parte del continente africano, islas del Pacífico y Australia. Se distribuye en todo Colombia hasta 2600 m sobre el nivel del mar.
Es un ave que se encuentra en cuerpos de agua dulce y salada generalmente en vegetación densa a lo largo de rios, lagos, manglares y estuarios. Algunas veces en áreas más abiertas como, marismas, arrecifes de coral expuestos, arrozales, pastizales y pantanos.
Se alimenta principalmente de peces, anfibios, insectos, arañas, lombrices, cangrejos, moluscos, reptiles y en ocasiones de ratones.
La época del año en que se reproduce es muy variable pero en el trópico puede estar relacionado con los periodos de lluvia. En Colombia se han encontrado evidencias de eventos reproductivo en los mese de marzo y agosto y en Venezuela entre julio y octubre. Generalmente se reproducen solos pero a veces en grupos. Anida en lugares ocultos entre las ramas de árboles o arbustos entre a 1 y 10 m sobre el nivel del suelo o el agua. Generalmente pone de 2 a 5 huevos de color verde pálido los cuales incuba por un periodo de tiempo de 19 a 25 días. Las crías abandonan el nido aproximadamente a las cinco semanas.
Es una garza que pasa inadvertida ya que casi siempre está posada a baja altura y muy quieta a la espera de una presa. Es más bien solitaria aunque en algunos casos se le puede ver en parejas. Cuando se alarma sacude la cola y extiende su cresta y al escapar emite un graznido muy característico. Acostumbra a recoger el cuello sobre el cuerpo dando la impresión de que su cabeza estuviera incrustada en los hombros.
Algunas veces ha sido incluida dentro del género Ardea. Actualmente se considera que las subespecies B. s. virescens y B. s. sundevalli deben ser subidas la categoría de especie.
Estado de conservación
Su estado es de preocupación menor.
Literatura
Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 1992. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 1. Ostrich to Ducks. Lynx editions. Barcelona. 669p.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Alvarez-López, H. 1999. Guía de las aves de la Reserva Natural Laguna de Sonso. Corporación Autonoma Regional del Valle del Cauca.
Olivares. A. 1973. Las Ciconiiformes Colombianas. Proyser, Universidad Nacional de Colombia. Bogota, Colombia.303p.
Mapas
González, A. 2014. Garcita Rayada (Butorides striata). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Francisco Piedrahita © Todos los derechos reservados
Sonidos
Sjoerd Mayer, XC2439 http://www.xeno-canto.org/2439
Video
www.youtube.com, Sammy Sam, kcsam
Moreno. J.S . 2010. Garcita Rayada (Butorides striatus). Wiki Aves Colombia. (R. Johnston, Editor). Universidad Icesi. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1462