Jabiru mycteria| Jabiru
Ambos sexos similares
Es un ave inconfundible, de pico muy grande y cuello rojo. Históricamente ha sido registrada al oriente de los Andes y en los valles bajo y medio de los ríos Cauca y Magdalena. Jabiru deriva de la lengua Tupí Guaraní y significa muy grande. Su epíteto mycteria deriva del griego mukter y significa hocico.
Tamaño y Forma
Muy grande, mide de 122 a 140 cm. Ambos sexos similares. Presentan plumaje principalmente blanco, pico muy grande y negro, patas negras y cuello desprovisto de plumas con el tercio basal de color rojo. Los inmaduros tienen el plumaje café grisáceo.
Especies Similares
Inconfundible. Su tamaño, pico grande y cuello rojo hacen de esta especie un ave fácilmente identificable.Diferencias Regionales
Se considera una especie monotípica.
El periodo reproductivo de esta especie inicia en la transición del periodo húmedo al seco y se extiende desde octubre hasta marzo. Anida en árboles altos de copas abiertas o palmeras que generalmente se encuentran cerca a cuerpos de agua. Construye un nido grande como plataforma con ramas y hojas de gramíneas en el cual depositan de 2 a 5 huevos. Las crías abandonan el nido cerca del día 100 después de la eclosión. ambos miembros de la pareja participan en ña construcción del nido, la incubación de los huevos y la alimentación de los polluelos.
Estado de conservación
Su estado es de preocupación menor.
Literatura
Avibase. 2014. Jabiru mycteria. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=49BD1F795F1F8A5C on 4/03/2014.
Elliott, A. Jabiru mycteria . Pp 460 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 1992. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 1. Ostrich to Ducks. Lynx editions. Barcelona. 696p.
González, J. A. 1996. Densidad y dinámica espacio-temporal de las poblaciones de cigüeñas (Aves:Ciconiidae) en los Llanos Inundables de Venezuela. Ornitología Neotropical 7:177-183.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ. 1030p.
IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 20 February 2014.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 7 December 2012. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
Villarreal, J. 2009. El Jabiru (Jabiru mycteria) en Costa Rica: Poblacion y conservación. Revista Biocenosis 22(1-2): 121-128.
Mapas
Imágenes
Claudio Timm © Todos los derechos reservados
Sonidos
Paul Marvinl XC50308. http://www.xeno-canto.org/50308
Video
www.youtube.com, Alfonso Silveira
Arango, C. 2014. Garzón Soldado (Jabiru mycteria). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia.http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1228