Pilherodius pileatus
Capped Heron
Es un ave llamativa que se ditingue por los colores pasteles de su plumaje. Su nombre significa garza capirotada y deriva de las raíces griegas pilos = copete, erodios = garza y del latín pileatus= que tiene copete.
Tamaño y forma
Esta garza mide entre 51 y 61 cm de longitud, tiene el cuerpo todo blanco con la coronilla negra, la frente blanca y el área facial desnuda de color azul. Presenta unos penachos largos (hasta 20 cm de longitud) de color blanco que se extienden por detras de la cabeza, el pico es azul, el íris verde y las patas grices. En el plumaje nupcial su coloración es similar pero con el cuello y el pecho amarillo crema. En los juveniles la coronilla tiene estrías blancas y el color cremoso en el cuello y el pecho está ausente.
Especies similares
Puede confundirse con alguna de las garzas blancas (Casmerodius albus, Egretta thula, Bubulcus ibis) pero se diferencia principalmente por la coronilla negra.
Diferencia regionales
Es una especie monotípica por tanto no se reconocen diferencias regionales.
Habita en bosques pantanosos, generalmente cerca de ríos a lo largo de bancos lodosos o cubiertos de gramíneas. Muy poco común en pantanos y lagunas.
Se encuentra en las cuencas de los ríos Amazonas y Orinoco y desde el oriente de Panamá hasta el oriente de Brasil pasando por las Guyanas. También en el oriente de Ecuador hasta Bolivia y Paraguay. En Colombia se encuentra hasta 500 m sobre el nivel del mar en el río Sinú, Llanos Orientales y el alto valle del Magdalena hasta Santa Marta.
Al igual que muchas garzas se alimenta de peces, insectos acuáticos, ranas, renacuajos y por lo general de crustáceos y mamíferos pequeños.
Se sabe muy poco. En Venezuela se han registrado individuos en condición reproductiva a principios de marzo. El nido lo construyen con ramas secas en árboles bajos, ponen de 2 a 4 huevos y la incubación dura entre 26 y 27 días.
Es una ave pasiva que camina lentamente aunque a veces da pasos rápidos para capturar sus presas. Se alimenta en el día, generalmente sola pero ocasionalmente se une a grupos de otras garzas. Permanece silenciosa y solo emite un graznido corto al espantarse.
En ocasiones ha sido incluida en el grupo de las garzas nocturna en el género Nycticorax.
Es una ave pasiva que camina lentamente aunque a veces da pasos rápidos para capturar sus presas. Se alimenta en el día, generalmente sola pero ocasionalmente se une a grupos de otras garzas. Permanece silenciosa y solo emite un graznido corto al espantarse.
En ocasiones ha sido incluida en el grupo de las garzas nocturna en el género Nycticorax.
ESTADO DE CONSERVACIÓN
Literatura
Avibase. 2011. Pilherodius pileatus. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?avibaseid=9A0A9C743DC7F62B on 8/03/2011.Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 1992. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 1. Ostrich to Ducks. Lynx editions. Barcelona. 669p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ. 1030p.
IUCN 2011. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 08 March 2011.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Olivares. A. 1973. Las Ciconiiformes Colombianas. Proyser, Universidad Nacional de Colombia. Bogota, Colombia.303p.
Sonidos
www.xeno-canto.org, Paul Donahue, XC20929
Moreno. J.S . 2010. Garza Crestada (Pilherodius pileatus). Wiki Aves Colombia. (R. Johnston, Editor). Universidad Icesi. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-editpage.php?page=Garza%20Crestada&page_ref_id=374
Videos
www.youtube.com, IanH1968
Imágenes
Francisco PiedrahitaMoreno. J.S . 2010. Garza Crestada (Pilherodius pileatus). Wiki Aves Colombia. (R. Johnston, Editor). Universidad Icesi. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-editpage.php?page=Garza%20Crestada&page_ref_id=374