Egretta rufescens|Reddish Egret
Adulto
Es un ave relativamente grande. El nombre científico de esta especie hace referencia al color de su plumaje. Egretta deriva del término frances Aigrette = garceta y Rufescens es un término del latín que significa rojo.
Tamaño y Forma
Mide entre 69 y 81 cm y pesa alrededor de 450 g. Es un ave polimórfica de pico color rosa con la punta negra y las patas azul pizarra. En la fase oscura la cabeza y el cuello son café oscuro y el resto del cuerpo gris pizarra. Ambos lados del rostro entre los ojos y el pico se tornan violeta brillante durante la época de apareamiento. En la fase clara los individuos son totalmente blancos manteniendo la coloración de las patas y el pico, pero en los juveniles el pico es negruzco. Los juveniles de la fase oscura son café grisáceo con un tinte rojizo que se desvanece en el cuello.
Especies Similares
En la fase blanca los adultos pueden confundirse con inmaduros blancos de la Garza Azul (Egretta caerulea), pero se diferencian porque tienen la mitad basal del pico rosa no azul gris y las patas azul pizarra no verdosas. Los inmaduros en fase blanca se diferencian de otras garzas blancas por el pico y patas oscuros.
Diferencias Regionales
Se reconocen dos subespecies, E. r. dickeyi y E. r. rufescens, esta última reprotada para Colombia y caracterizada por ser más oscura en la cabeza y en el cuello.
Esta garza se distribuye desde el sur de Estados Unidos y a través de las Indias Occidentales, oriente y occidente de México hasta el norte de Colombia y Venezuela. En Colombia se encuentra en Barranquilla, y el oriente de la Guajira hasta la costa Pacífica en el Valle del Cauca.
Habita en aguas costeras poco profundas y en manglares. Rara vez se registra lejos de la costa.
Se alimenta principalmente de peces pequeños pero también de ranas, crustáceos e insectos.
Se reproduce durante casi todo el año en la Florida y presenta picos de reproducción entre noviembre y junio en Texas. Forma colonias al lado de otras garzas o cormoranes y al igual que otras especies de su familia construye el nido con ramas y palos secos sobre árboles o arbustos y en ocasiones en cactus o sobre el suelo. Generalmente pone entre 3 y 4 huevos cuya incubación dura de 25 a 26 días. Las crías abandonan el nido alrededor del día 45.
En algunas ocasiones esta especie ha sido asignada al género monotípico Dichromanassa. Adicionalmente, hace algún tiempo el morfo blanco fué considerado erróneamente como una especie diferente (Ardea pealii).
La subespecie indicus en ocasiones ha llegado a ser considerada como una especie distinta. Sin embargo, las diferencias con la demás subespecies son muy tenues por lo cual dicha propuesta no ha sido aceptada.
Estado de conservación
Su estado es de preocupación menor.
Literatura
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ. 1030p.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Mapas
González, A. 2014. Garza Rojiza (Egretta rufescens). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Richard Johnston © Todos los derechos reservados
Sonidos
Frank Lambert, XC274763. Accesible en www.xeno-canto.org/274763.
Video
www.youtube.com, sharan60dream
Arango, C. 2014. Garza Rojiza (Egretta rufescens). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor) . Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1464