Egretta tricolor
Tricolored Heron
Su nombre significa garza de tres colores. El término Egretta deriva del frances Aigrette = garceta y tricolor = tres colores del latín.Tamaño y forma
Como las demás garzas su cuerpo es esbelto con una longitud de 50 a 76 cm y un peso aproximado de 300 g. El pico de esta ave es muy largo y delgado de color azuloso con la punta negra durante el periodo reproductivo y verde amarillento al igual que sus patas en época no reproductiva. Su cabeza, cuello, pecho, espalda, alas y cola son azul pizarra y presenta plumas occipitales blancas en plumaje nupcial. El cuello presenta una franja vertical blanca, mientras que el vientre, las coberteras alares internas y la rabadilla son totalmente blancos. Los juveniles son color café en la parte superior de su cuerpo y no presentan plumas occipitales.
Especies similares
Puede confundirse con el adulto de la Garza Azul (Egretta caerulea) aunque esta no tiene el vientre blanco. También es similar a los juveniles de la Garza Colorada (Agamia agami) pero esta presenta el vientre estriado de café y blanco, no totalmente blanco.
Diferencias regionales
Se reconocen dos subespecies E. t. tricolor y E. t. ruficollis, esta última se ha reportado para Colombia y se diferencia por ser la más grande y por presentar una línea blanca en la parte frontal del cuello.
Como la mayoría de las garzas vive en ambientes acuáticos. Generalmente en zonas costeras, en marismas, manglares y zonas intermareales, pero también en pantanos de agua dulce, márgenes de ríos y bordes de lagos.
Esta garza se alimenta principalmente de peces pero también de lagartos, ranas, mamíferos pequeños, crustáceos, caracoles e insectos acuáticos.
ESTADO DE CONSERVACIÓN
Literatura
Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 1992. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 1. Ostrich to Ducks. Lynx editions. Barcelona. 669p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ. 1030p.
Jimenez II, M. & M. Jiménez. 2007. Egretta tricolor. Disponible en: http://www.damisela.com/zoo/ave/otros/ciconi/ardei/day/tricolor/index.htm
Olivares. A. 1973. Las Ciconiiformes Colombianas. Proyser, Universidad Nacional de Colombia. Bogota, Colombia.303p.
Sonidos
www.xeno-canto.org, Dan Mennill, XC657
Videos
www.youtube.com, Douglas, djsrework
Imágenes
Francisco PiedrahitaMoreno. J.S . 2010. Garza Tricolor (Egretta Tricolor). Wiki Aves Colombia. (R. Johnston, Editor). Universidad Icesi. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-editpage.php?page=Garza%20Tricolor&page_ref_id=380