Buteo albigula | White-throated Hawk
Individuo Adulto
Canto típico
Esta especie hace parte del grupo de gavilanes de cola corta dentro del género Buteo = gavilán o halcón, cuyo origen data de hace 25 o 30 millones de años. Es una especie migratoria que se desplaza desde Chile y Argentina hacia nuestro país a finales de marzo, donde se le encuentra en la Cordillera Central. En lo que respecta a su nombre (Gavilán de garganta blanca), el epíteto albigula hace referencia al color de su garganta y deriva del latin albus = blanco y gula = garganta.
Tamaño y Forma
Gavilán pequeño de 38 a 48 cm de longitud corporal, sin mayores diferencias entre sexos, a parte de un mayor tamaño corporal en la hembra. En esta especie el dorso y los lados de la cebaza son café negruzco como formando una capucha, el pecho y el vientre son blancos con estrías cafés, los lados del cuerpo castaños y los muslos con barrado de color rufo. La cola es café oscura por encima y gris por debajo con 8 a 10 bandas delgadas y oscuras. Los inmaduros son similares con puntos cafés oscuros grandes en el pecho y los lados.
Especies Similares
Parecida al Águila Rabicorta (Buteo brachyurus) pero se diferencia por presentar la cola notablemente más larga y los lados del cuerpo más estriados. Los inmaduros de esta especie pueden confundirse con inmaduros del Águila Migratoria (Buteo platypterus) pero presentan los lados del cuerpo más oscuros y estriados
Diferencias Regionales
No se reconocen subespecies para este taxón.
Sus hábitos alimenticios son poco conocidos, solo se sabe que se alimenta de otras aves, lagartos, insectos y roedores. En Argentina se encontraron nidos con restos de Turdus falcklandii, Troglodytes aedon, Aphrastura spinicauda y Carduelis barbatus.
Hay muy poca información de su biología reproductiva. Solo se tienen datos de reproducción en Argentina en donde se registraron 11 intentos de anidación entre septiembre de 1998 y abril de 2002. El nido de esta especie es una plataforma de 54 x 50 cm, la cual construyen con ramas y palos sobre una rama bifurcada en arboles del género Nothofagus aproximadamente a 16m de altura. Pone 1 a 3 huevos blancos con algunas manchas cafés, los cuales son incubados principalmente por la hembra durante 5 o 6 semanas. Las crías abandonan el nido aproximadamente cuarenta días después de la eclosión y permanecen en el territorio parental en donde siguen siendo alimentados por los padres.
Puede ser observada remontando en círculos pequeños a alturas bajas sobre bosques en pendientes escarpadas. Al parecer las poblaciones del sur inician movimientos migratorios hacia el norte de Sur América a principios de otoño (marzo - mayol) y retornan al sur en primavera (septiembre - octubre). En Argentina no se observó ningún comportamiento de cortejo antes de la cópula a excepción de vocalizaciones emitidas por ambos miembros de la pareja. Acto seguido los individuos proceden a defender el territorio en contra del Águila Andina (Buteo polyosoma).
Debido a su similitud, ha sido considerada como una subespecie del Águila Rabicorta (Buteo brachyurus). Sin embarago, no se han reportado híbridos por lo que actualmente son consideradas como especies independientes.
Estado de conservación
Su estado es de preocupacion menor.
Literatura
Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 1994. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 2. New World Vultures to Guineafowl. Lynx editions. Barcelona. 638p.
Figueroa, R, S. Corales, H. Saldivia & S. Alvarado. 2002. Precense of the White Throated Hawk (buteo albigula) in the temperate rainforest of Aysén southernmost Chile. Ornitología Neotropical 13: 427-43.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ. 1030p.
Global Raptor Information Network. 2011. Species account: White-throated Hawk Buteo albigula. Descargado de http://www.globalraptors.org en 10 Mar. 2011
IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 28 February 2011.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Márquez, C., M. Bechard, F. G. Harders & V. H. Vanegas. 2005. Aves rapaces diurnas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humbodt. Bogotá, Colombia. 394p.
Trejo, A., V. Ojeda, L. Sympson & M. Gelain. 2004. Breeding biology and nest characteristics of the White Throated Hawk (Buteo albigula) in Northwestern Argentine Patagonia. The Journal of Raptor Research 38(1): 1-8.
Mapas
Johnston, R. 2013. Gavilán de Garganta Blanca (Buteo albigula). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.Imágenes
Willian Menq © Todos los derechos reservados.Sonidos
Video
www.youtube.com Vyrk