Parabuteo leucorrhous | White-rumped Hawk
Individuo Adulto
Canto típico:
El Gavilán Negro es una rapaz poco común y escasamente estudiada que habita en bosques de montaña. Se reconoce por su rabadilla blanca conspicua. El nombre Parabuteo deriva de las raíces griegas para = cercano y buteo = águila mientras que el epíteto leucorrhous deriva del griego leucos = blanco y orrhos = rabadilla, haciendo referencia a la coloración de esta parte de su cuerpo.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Mide 38-46cm de largo. Ave principalmente negra con coberteras supracaudales y base de la cola blancos, conformando un parche blanco conspicuo en la rabadilla. Parte externa de la cola con franja angosta y pálida, en tanto que en la parte interna presenta dos o tres franjas blancas. Muslos rufos, coberteras inferiores crema castaño y parte interna de rémiges primarias negras con rayas blancas en la base. Iris gris marrón o amarillo, pico negro, cera y patas amarillas.Especies Similares
Se distingue por ser un Buteo pequeño muy oscuro con el interior de las alas blanco. En vuelo remontado, su rabadilla blanca es generalmente conspicua.Diferencias Regionales
Se considera una especie monotípica.
Se encuentra sobre todo en bosques densos y bordes de bosque de zonas de montaña.
Existe muy poca información sobre su dieta, aunque se sabe que caza reptiles, ranas, insectos y ratas.
Archivo no encontrado.
Generalmente solo o en parejas. A menudo se lo observa remontándose por el aire y girando en círculos sobre el bosque. Este gavilán también pasa ratos prolongados posado sobre ramas altas y expuestas, donde canta sin cesar, sacudiendo la cola.
Estado de conservación
Su estado es de preocupación menor.
También suele ser conocido como Gavilán Rabadilla Blanca en Venezuela.
Literatura
Avibase. 2012. Buteo leucorrhous . Descargado de http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=8C150371514CA7D5 el 24/07/2012
Bierregaard, R.O. 1994. White-rumped Hawk. P. 180 in del Hoyo, J., A. Elliott, and J. Saragatal (eds). Handbook of birds of the world. Vol. 2. New World vultures to guineafowl. Lynx Edicions, Barcelona, Spain.
BirdLife International (2012) Species factsheet: Buteo leucorrhous. Descargado de http://www.birdlife.org on 13/06/2012.
Brown L., Amadon D. (1968) Eagles Hawks and Falcons of the World New York, U.S.A
Congreso Ornitológico Internacional. «IOC World Bird List version 3.1». COI. Consultado el 24 de Julio de 2012.
Ferguson-Lees, J., and D.A. Christie. 2001. Raptors of the world. Houghton Mifflin, Boston, MA.
Global Raptor Information Network. 2012. Species account: White-rumped Hawk Buteo leucorrhous . Descargado de http://www.globalraptors.org el 18 Jun. 2012
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.1. Descargado el 24 de Julio de 2012
Marquez C., Bechard M., Gast F., Vanegas V. H. 2005. Aves rapaces diurnas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biologicos "Alexander von Humboldt". Bogotá, D.C. - Colombia. 394p.
Bierregaard, R.O. 1994. White-rumped Hawk. P. 180 in del Hoyo, J., A. Elliott, and J. Saragatal (eds). Handbook of birds of the world. Vol. 2. New World vultures to guineafowl. Lynx Edicions, Barcelona, Spain.
BirdLife International (2012) Species factsheet: Buteo leucorrhous. Descargado de http://www.birdlife.org on 13/06/2012.
Brown L., Amadon D. (1968) Eagles Hawks and Falcons of the World New York, U.S.A
Congreso Ornitológico Internacional. «IOC World Bird List version 3.1». COI. Consultado el 24 de Julio de 2012.
Ferguson-Lees, J., and D.A. Christie. 2001. Raptors of the world. Houghton Mifflin, Boston, MA.
Global Raptor Information Network. 2012. Species account: White-rumped Hawk Buteo leucorrhous . Descargado de http://www.globalraptors.org el 18 Jun. 2012
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.1. Descargado el 24 de Julio de 2012
Marquez C., Bechard M., Gast F., Vanegas V. H. 2005. Aves rapaces diurnas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biologicos "Alexander von Humboldt". Bogotá, D.C. - Colombia. 394p.
Márquez C., Gast-Harders F., Vanegas V. H., Bechard M.. 2006. Buteo leucorrhousQuay y Gaimard, 1824. http://www.siac.net.co/sib/catalogoespecies/especie.do?idBuscar=180&method=displayAAT
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
Mapas
Fierro. E. 2013. Gavilán Negro. Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Michael Woodruff © Todos los derechos reservados.Sonidos
Herman van Oosten, XC18074. Accessible at www.xeno-canto.org/18074.
Video
www.youtube.com avesenmovimiento.
Palacio, Rubén. 2012. Gavilán Negro(Parabuteo leucorrhous). Wiki Aves Colombia. (C. Arango y J. Zamudio, Editores). Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-editpage.php?page=Gavil%C3%A1n%20negro&page_ref_id=982