Sterna hirundinacea|South American Tern
Adulto plumaje reproductivo
Esta especie es exclusivamente costera y se alimenta principalmente de peces y crustáceos. Su nombre Sterna deriva del inglés antiguo stern utilizado para referirse a una gaviota negra. Su epíteto hirundinacea deriva del latín moderno y significa similar a una golondrina.
Tamaño y Forma
Mide de 41 a 43 cm, pesa de 172 a 196 g y tiene una envergadura de 84 a 86 cm. Ambos sexos son similares. Presenta pico y patas rojas. Su capucha es negra y presenta partes superiores e inferiores de color gris pálido, estas últimas con mejillas y cobertoras infracaudales blancas. El adulto en plumaje no reproductivo presenta frente y coronilla blancas. Los jóvenes tienen coronilla blanco crema con moteado oscuro, barrado negruzco en las partes superiores, primarias gris oscuro y plumas de la cola blancuzcas con márgenes externas oscuras. Su pico es negro y patas amarillo sucio.
Especies Similares
Muy similar al Gaviotín Común (Sterna hirundo) pero este último es de menor tamaño tiene el pico y la cola más cortos y sus partes inferiores son menos grises. En plumaje no reproductivo tiene pico negruzco y una barra oscura en las coberteras menores. Sus partes inferiores son grises y lados de la cola marginados de negruzco.
Diferencias Regionales
Es considerada una especie monotípica
Se distribuye por ambas costas de Suramérica desde la costa sur de Perú hasta Espírito Santo en el centro-este de Brasil pasando por Tierra del Fuego incluyendo las islas Malvinas. En el periodo invernal se le encuentra hasta el norte de Ecuador, sur de Colombia y Bahia en el centro-este de Brasil. En Colombia ha sido registrada en la costa Pacífica.
Habita casi exclusivamente en la costa y se reproduce en islas rocosas y arenosas. Fuera de época reproductiva también puede ser encontrada en estuarios y puertos.
Se alimenta principalmente de peces pequeños, insectos y en menor proporción de crustáceos. En Uruguay se ha encontrado que durante el periodo invernal se alimenta principalmente de anchoas (Engraulis anchoita y Anchoa marinii) y de la especie Cynoscion guatucupa (Sciaenidae).
Su periodo de postura es entre abril y junio en Brasil, a principios de noviembre en el norte de Argentina y Uruguay y a principios de diciembre en el sur de Argentina. Durante esta época forma colonias de docenas a miles de parejas. Su nido es una depresión poco profunda la cual raspa en suelos de arena o grava fina y en ocasiones rodeados de vegetación densa. El tamaño de su postura es de 2 o 3 huevos los cuales incuba de 21 a 23 días. Las crías adquieren todo el plumaje necesario para volar a los 27 días después de la eclosión.
Captura sus presas principalmente mediante zambullidas y con frecuencia se les observa siguiendo barcos pesqueros. En ocasiones también sigue bancos de peces.
Su taxonomía no registra revisión reciente.
Estado de conservación
Su estado es de preocupación menor.
Literatura
Alfaro, M., L. Mauco, W. Norbis & M. Lima. 2011. Temporal variation on the diet of the South American Tern (Sterna hirundinacea, Charadriiformes: Laridae) on its wintering grounds. Revista Chilena de Historia Natural 84(3):451-460.
Avibase. 2014. Sterna hirundinacea. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=BDC5CF80BE6CFC21 on 27/09/2014.
Gochfeld, M. & Burger, J. Sterna hirundinacea. Pp 652 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 1996. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 3. Hoatzin to Auks. Lynx editions. Barcelona. 821p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ. 1030p.
IUCN 2014. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on Junio 2014.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 20 septiembre 2014. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
Mapas
González, A. 2014. Gaviotín Sudamericano (Sterna hirundinacea). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Claudio Dias Timm © Todos los derechos reservados
Sonidos
Jacob Socolar XC43066 http://www.xeno-canto.org/43066
Video
www.youtube.com, Avespampa
Arango, C. 2014. Gaviotín Sudamericano (Sterna hirundinacea). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1537