Chroicocephalus serranus |Andean Gull
Adulto plumaje no reproductivo
Esta gaviota habita en los Andes por encima de 2800 m de altura desde el sur de Colombia hasta Chile. Su nombre Chroicocephalus significa de cabeza coloreada o teñida y deriva de las raíces griegas khroizo = teñido, coloreado y kephale = cabeza. Su epíteto serranus deriva del término portugués serra=cordillera, lo cual hace referencia a los lugares en los que habita.
Tamaño y Forma
Mide de 44 a 48 cm y pesa alrededor de 478 g. Su pico y patas son café negruzco teñidos de rojizo. En plumaje reproductivo presenta capucha negra con una media luna blanca en la parte trasera del ojo. Su cuello es blanco y su espalda y la superficie superior de sus alas grises. Esta últimas presentan una amplia banda oscura a través de la parte media de las plumas primarias. Por debajo es principalmente blanco con la mitad distal de la superficie inferior de las alas de color negro y una amplia mancha blanca en las tres primerias externas. En plumaje no reproductivo los adultos carecen de negro en la cabeza y presentan patas negruzcas.
Especies Similares
Es la única especie del género en Colombia. Se distingue con facilidad por su patrón de coloración blanco y negro en sus plumas primarias.
Diferencias Regionales
Se considera una especie monotípica.
Esta especie se encuentra desde el sur de Colombia hasta el norte de Argentina y sur de Chile. En Colombia ha sido registrada a 2800 m de altura sobre el nivel del mar en la laguna de la Cocha en el departamento de Nariño.
Utiliza lagos, ríos y pantanos de alta montaña. Durante el periodo reproductivo utiliza bancos de arena en las márgenes de ríos o islas pequeñas en el interior de lagos.
Se alimenta de lombrices de tierra, insectos, anfibios, peces pequeños y en ocasiones de huevos y polluelos de otras aves acuáticas. Fuera de época reproductiva se alimenta de invertebrados marinos, peces y restos de barcos pesqueros.
Anida principalmente entre julio y agosto aunque esto puede variar localmente dependiendo de las condiciones climáticas. Puede formar pequeñas colonias y en ocasiones anida solitaria. Construye su nido entre pastos altos y rocas y en ocasiones hace un nido flotante anclado a la vegetación emergente en el cual pone 1 a 4 huevos (generalmente de 2 a 3). Se desconocen otros aspectos de su biología reproductiva.
Con frecuencia se le observa volando en grupos pequeños cerca del agua. Gran parte de la población permanece en tierras altas durante todo el año pero algunos individuos descienden a la costa Pacífica, sobre todo en regiones en donde el invierno en la alta montaña es muy frio.
Anteriormente incluida en el género Larus.
Estado de conservación
Su estado es de preocupación menor.
Literatura
Avibase. 2014. Chroicocephalus serranus. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=5EC21767FC58DB7D on 20/09/2014.
Burger, J. & M. Gochfeld.. Chroicocephalus serranus. Pp 821 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 1992. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 3. Hoatzin to Auks. Lynx editions. Barcelona. 696p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ. 1030p.
IUCN 2014. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on Junio 2014.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 20 septiembre 2014. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
Mapas
González, A. 2014. Gaviota Andina (Chroicocephalus serranus). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Ryan O'Donnell © Todos los derechos reservados
Sonidos
Niels Krabbe XC47245. http://www.xeno-canto.org/47245
Video
www.youtube.com, davidcaro79
Arango, C. 2014. Gaviota Andina (Chroicocephalus serranus). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1471