Tachycineta bicolor| Tree Swallow
Canto típico:
Tamaño y Forma
Mide aproximadamente 14 cm y pesa de 17 a 25 g. El macho es color azul lustroso por encima, con las alas y la cola negruzcas, esta última levemente bifurcada. Sus partes inferiores son blancas y las cobertoras alares café grisáceo. La hembra es más pálida que el macho y algunas veces con café en la frente. Los jóvenes tiene partes altas cafés y pecho café grisáceo lavado.
Especies Similares
Muy similar a la Golondrina Azul y Blanca (Pygochelidon cyanoleuca) pero esta última presenta infracaudales negras. Los inmaduros pueden confundirse con la Golondrina Riparia (Riparia riparia) y la Golondrina Barranquera (Stelgidopteryx ruficollis).
Diferencias Regionales
Es una especie monotípica
Se distribuye desde el norte de Norteamérica (Alaska y Canadá) hasta el sur de Suramérica en Colombia y Venezuela. En Colombia ha sido registrada principalmente en la costa Caribe pero también en los departamentos de Antioquia y Nariño.
Se alimenta principalmente de insectos pero también incluye en su dieta moluscos, arañas y frutos. En muestras tomadas en Norteamérica se encontró que el 40% estaba compuesto de dípteros, 14% de escarabajos y 6% de hormigas. Entre los frutos de los cuales se alimenta han sido reportados los de Myrica sp., Typha sp. y Polygonum hydropiper.
Se reproduce entre principios de mayo y finales de junio. Principalmente monógamos con un bajo porcentaje de poligamia. Anida solitariamente aunque en algunos casos en grupos laxos. El cortejo incluye posturas y movimientos verticales por parte del macho, el cual es suplantado por la hembra en tales perchas en los casos en que ésta es receptiva. Posteriormente el macho se dirige hacia el nido y efectua llamadas de tono agudo. Su nido lo construye en huecos de árboles, chimeneas u otros lugares artificiales. Utiliza hierbas secas, acículas de pino, musgo y plantas acuáticas para su construcción, la cual es realizada principalmente por la hembra. Ponen de 2 a 8 huevos que incuba únicamente la hembra de 11 a 19 días. Las crías son alimentadas por ambos padres y abandonan el nido entre el día 18 y 22 después de la eclosión.
Es un ave migratoria que se agrupa en grandes bandadas después de la reproducción para migrar hacia el sur desde Norteamérica. Forrajean solos o en grupos en alturas de hasta 50 m mediante vuelos que afectuan alternando aleteos cortos con planeos prolongados. Capturan sus presas en superficies como el agua, el suelo o la vegetación.
Anteriormente incluida en el género Hirundo e Iridoprogne pero estudios de ADN sugieren la inclusión en un genero aparte. Ha hibridizado con Petrochelidon pyrrhonota.
Estado de conservación
Su estado de preocupación es menor.
Literatura
Avibase. 2013. Tachycineta bicolor. Descargado de http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=BBA2F9DF60AE60BF
Colombia. Ministerio de Medio Ambiente y Desarrolo Sostenible. Guia de la Especies Migratorias de la Biodiversidad en Colombia-Aves. Volumen I. WWF Colombia; Naranjo , L. G; J. D. Amaya, D. Eusse-González y Y Cifuentes Sarmiento. Bogotá, D.C. Colombia. Ministerio de Medio Ambiente y Desarrolo Sostenible, 2012. 708 p.
Del Hoyo, J., A. Elliott, and A. C. David. 2004. Handbook of birds of the world. Vol. 9. Cotingas to Pipits and Wagtails. Lynx Edicions, Barcelona, Spain. 863pp.
BirdLife International (2013) Species factsheet: Tchycineta bicolor. Descargado dehttp://www.birdlife.org/datazone/speciesfactsheet.php?id=7143
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
IUCN 2013. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.2. Descargado el 11 de julio de 2013
James A. Jobling. Helm Dictionary of scientific bird names. Christopher Helm London.
Descargado de http://nature.baikal.ru/files/605/1408125013.pdf
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 7 December 2012. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
2010. Tree Swallow (Tachycineta bicolor), Neotropical Birds Online (T. S. Schulenberg, Editor). Ithaca: Cornell Lab of Ornithology; retrieved from Neotropical Birds Online: http://neotropical.birds.cornell.edu/portal/species/overview?p_p_spp=679756
Mapas
Imágenes
Francisco Piedrahita © Todos los derechos reservados.Sonidos
Video
www.youtube.com, COLOMBIABirding-Diego Calderon
(C. Arango, Editor) . Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1170