Tachycineta albiventer| White-winged Swallow
Canto típico:
Tamaño y Forma
Mide aproximadamente 14 cm y pesa entre 14 y 17 g. El macho presenta desde la frente hasta la espalda color azul lustroso, rabadilla blanca, alas negras y un amplio parche alar blanco formado por los bordes de las cobertoras alares mayores, terciarias y secundarias. Su cola es negra levemente ahorquillada y sus partes inferiores blancas. La hembra es similar al macho pero con menos blanco en las alas. Los jóvenes presentan tonos cafés con menos blanco en alas y partes inferiores grisáceas.
Especies Similares
Dificil de confundir, es la única golondrina colombiana con parches blancos en las alas.Diferencias Regionales
Es una especie monotípicaAl igual que otras golondrina habita en áreas abiertas de tierras bajas cerca de cuerpos de agua como en manglares, ríos, lagos, reservorios de agua y zonas inundables en los Llanos de la Orinoquía.
Se reproduce entre enero y septiembre en toda su área de distribución. En Colombia se han reportado pollos en enero y febrero en la Serranía de la Macarena y nidos en febrero en el alto Magdalena. Durante el periodo reproductivo son solitarios y agresivos ante la presencia de intrusos. Construye su nido con pastos secos, raíces y plumas, el cual sitúa a pocos metros sobre el agua en cavidades, tocones o aleros de techos de casas. Ponen de 3 a 6 huevos y no existe información acerca de su incubación y el periodo de cría.
Es una especie más bien solitaria que en ocasiones se alimenta con grupos pequeños a escasos metros del suelo o el agua mediante vuelos rápidos y directos. Con frecuencia se le observa junto con la Golondrina Pectoral (Atticora fasciata) al oriente de los Andes.
Forma una superespecie con T. stolzmanni y T. albilinea. Su taxonomía no registra cambios recientes.
Estado de conservación Su estado de preocupación es menor. Ninguna. Literatura Avibase. 2013. Tachycineta albiventer. Descargado de http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=F5C181CA4478FD86. Del Hoyo, J., A. Elliott, and A. C. David. 2004. Handbook of birds of the world. Vol. 9. Cotingas to Pipits and Wagtails. Lynx Edicions, Barcelona, Spain. 863pp. BirdLife International (2013) Species factsheet:Tachycineta albiventer . Descargado dehttp://www.birdlife.org/datazone/speciesfactsheet.php?id=7143 Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ IUCN 2013. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.2. Descargado el 11 de julio de 2013 James A. Jobling. Helm Dictionary of scientific bird names. Christopher Helm London. Descargado de http://nature.baikal.ru/files/605/1408125013.pdf Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 7 December 2012. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. 2010. Cliff Swallow (Tachycineta albiventer), Neotropical Birds Online (T. S. Schulenberg, Editor). Ithaca: Cornell Lab of Ornithology; retrieved from Neotropical Birds Online: http://neotropical.birds.cornell.edu/portal/species/overview?p_p_spp=679756 Mapas Gonzalez, A. M. 2013. Golondrina Aliblanca. Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris.https://sites.google.com/site/mapasavescolombia/ Imágenes Francisco Piedrahita © Todos los derechos reservados. Sonidos Jeremy minns, XC82095. Accessible at http://www.xeno-canto.org/82095 Video www.youtube.com
Arango, C.. 2013. Golondrina Aliblanca (Tachycineta albiventer). Wiki Aves Colombia. (C. Arango, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1166