Progne tapera| Brown-chested Martin
Tamaño y Forma
Mide 16 cm y pesa entre 30 y 40 g. Ambos sexos son similares. Presentan coronilla y partes altas de color castaño claro con las alas y la cola un poco más oscuras, esta última levemente ahorquillada. Su barbilla, garganta y abdomen son blancos y preswenta una tenua banda pectoral café. Los jóvenes presentan los lados de la garganta de color café grisáceo y cola no ahorquillada.
Especies Similares
Puede confundirse con la Golondrina Riparia (Riparia riparia) pero se distingue de ésta porque es de mayor tamaño.
Diferencias Regionales
Se reconocen dos subespecies P. t. tapera y P. tapera. fusca. Ambas especies se encuentran en Colombia, la última en condición de migratoria austral que se diferencia por mayor ser de tamaño, más oscura y por presentar banda pectoral más marcada.
Se encuentra desde el sur de Trinidad, Panamá y al oriente de los Andes hasta Amazonas y nororiente de Brasil. También en, Guyanas, Venezuela, el suroccidente de Ecuador, noroccidente de Perú, Bolivia, Uruguay y Argentina. En Colombia llega hasta 1600 m de altura sobre el nivel del mar aunque la subespecie fusca (migratoria austral) ha sido reportada a 3000 m en la cordillera Oriental. Se encuentra desde el norte de Colombia en el valle del río Sinú, también en el valle del río Magdalena y en general al oriente de los Andes.
Entre marzo y mayo en Colombia. Anida solo o en gruppos laxos y son muy agresivos ante la presencia de intrusos. Construye su nido con pastos secos y plumas el cual situa en un agujero dentro de termiteros o en bacos de tierra, árboles, puentes y otro tipo de construcciones. En el sur de su distribución también utiliza nidos viejos del Hornero (Furnarius rufus) para su anidación. Pone de 3 a 5 huevos los cuales incuba la hembra entre 14 y 15 días. Los polluelos son alimentados por ambos padres y abandonan el nido alrededor del día 28 después de la eclosión.
Forrajean solos o en pequeños grupos. Con frecuencia se le observa volando rápido y bajo sobre la vegetación o el agua pero también lentamente sobre los árboles o áreas abiertas. También se le observa volanto alto cuando se alimenta de hormigas o termitas que estan haciendo vuelo nupcial. Las poblaciones migratorias del sur del continente (raza fusca) forman grandes bandadas de cientos y miles de individuos antes de desplazarse hacia el norte.
Estado de conservación
Su estado de preocupacion es menor.
Literatura
Avibase. 2013. Progne tapera. Descargado de http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=F5C181CA4478FD86.
BirdLife International (2013) Species factsheet: Petrochelidon pyrrhonota. Descargado dehttp://www.birdlife.org/datazone/speciesfactsheet.php?id=7143
Del Hoyo, J., A. Elliott, and A. C. David. 2004. Handbook of birds of the world. Vol. 9. Cotingas to Pipits and Wagtails. Lynx Edicions, Barcelona, Spain. 863pp.
Fierro-Calderon, E. 2012. Progne Tapera fusca. Pp. 460-461 En: Naranjo , L. G, J. D. Amaya, D. Eusse-González y Y. Cifuentes Sarmiento (Editores). Guía de las Especies Migratorias de la Biodiversidad en Colombia. Aves. Vol. 1. Ministerio de Medio Ambiente y Desarrolo Sostenible/WWF Colombia. Bogotá, D.C. 708 p.
IUCN 2013. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.2. Descargado el 11 de julio de 2013
James A. Jobling. Helm Dictionary of scientific bird names. Christopher Helm London. Descargado de http://nature.baikal.ru/files/605/1408125013.pdf.
Mapas
Imágenes
Diego Calderón © Todos los derechos reservados.Sonidos