Ortalis guttata| Speckled Chachalaca
Tamaño y Forma
Guacharaca pequeña de 53 cm de longitud. No tiene dimorfismo sexual. Se caracteriza por presentar la parte anterior del cuello y pecho moteado de blanco. Las patas son de color rosado, el pico es un poco curvo de color gris claro, presenta una cola larga café-rojizo y la coloración general del cuerpo también es de este color. Su coloración es variable dependiendo de la subespecie, por ejemplo, guttata presenta la cabeza, cuello y pecho color café oscuro y la zona moteada de blanco en el pecho y cuello, mientras que en subaffinis no es tan evidente el diseño moteado.
Especies Similares
Anteriormente se consideraba que formaba una misma especie con la Guacharaca Colombiana (Ortalis columbiana). Puede confundirse con esta por su tamaño y forma similar, pero se diferencia en que ésta presenta la parte anterior del cuello y pecho escamado de blanco y no moteado como la Guacharaca Variable. Su distribución no se traslapa.
Diferencias Regionales
Se reconocen dos subespecies: O. g. guttata y O. g. subaffinis. Sólo la raza nominal se encuentra en Colombia.
Se distribuye por gran parte de Sudamérica, encontrándose en Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Brasil y Bolivia. La subespecie guttata se encuentra en la zona oriental de Colombia hasta Perú, en Brasil se distribuyen las tres subespecies restantes, araucan en el oriente, squamata en el suroriente y subaffinis en el nororiente de Bolivia y la zona contigua de Brasil.
Esta Guacharaca puede encontrarse en palmares, matorrales, tierras bajas y colinas, bordes de bosque y selva húmeda y áreas perturbadas como vegetación de crecimiento secundario y pastizales abandonados.
Su alimentación se compone principalmente de frutos, actuando como dispersor de semillas pequeñas. Prefiere los frutos del Yarumo (Cecropia spp) y Mano de Oso (Dendropanax colombianus)
La temporada de reproducción es entre octubre y noviembre. Elaboran el nido en los arboles con ramas y vegetación generalmente a 2 metros del suelo. La hembra pone de dos o tres huevos de color blanco.
Se encuentra en parejas en la época reproductiva y en grupos medianos de 6-12 individuos en las otras temporadas. Es de hábitos arbóreos y se encuentra frecuentemente en el suelo. Su comportamiento es sociable.
Anteriormente se consideraba una subespecie de Ortalis motmot. Las especie O. squamata y O. araucuan anteriormente fueron consideradas como razas de la presente especie.
Estado de conservación
Actualmente se encuentra clasificada en la categoría de preocupación menor, debido a que es una especie muy abundante y se ha logrado adaptar a zonas perturbadas, pero es necesaria la implementación de medidas preventivas, ya que en algunas localidades se encuentra sometida a alta presión de caza.
Ninguna
Literatura
Acosta, D. C., M. C.Muñoz, A. M. Torres y G. Corredor. 2010. Frugivoría y Dispersión de Semillas por la Guacharaca Variable (Ortalis motmot) (Aves: Cracidae). Ecología y Conservación de Especies de Aves Amenazadas. Creando un clima para el cambio: La biodiversidad, servicios para la humanidad. III Congreso de Zoología.
Alcaldía de Santiago de Cali, DAGMA. 2010. Las aves de mi ciudad: una guía de las aves de Cali. Cali, Colombia.
Avibase 2011. Ortalis guttata. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=523572046C1FC293 on 27/06/2011
Borges, S.E. 1999. Relative Use of Secondary Forests by Cracids in Central Amazonia. Ornitología Neotropical, Vol 10, pag 77-80.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres.
Notes on a Nest of the Guianan Chachalaca. Downloaded from www.avibirds.com/pdfsu/K/Kleine%20Chachalaca1.pdf on 27/06/2011
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 4 septiembre 2015. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
Rodriguez, J.V et al. 2005. Paujiles, Pavas, Pavones & Guacharacas Neotropicales. Conservación Internacional, Serie Libretas de Campo. Bogotá.
Mapas
Fajardo, D. 2013. Gucharaca Moteada (Ortalis guttata ). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Richard Johnston © Todos los derechos reservados
Sonidos
Sjoerd Mayer, XC2588. Accessible at www.xeno-canto.org/2588.
Video
www.youtube.com , baco1970
Arango, C. 2016. Guacharaca Moteada (Ortalis Guttata ). Wiki Aves de Colombia. (C. Arango, Editor). Universidad Icesi. Cali, Colombia. https://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1867