Ortalis ruficauda| Rufous-vented Chachalaca
Tamaño y Forma
Mide de 53 a 61 cm y pesa de 430 a 800 g. Es un ave delgada y de cola larga con área malar desnuda de color rojo, piel facial y patas pizarra. Su cabeza y alto cuello son color pizarra y sus partes superiores y pecho café oliva. Presenta vientre de color ante grisáceo el cual se torna rufo en las coberteras infracaudales. Su cola es negro verdoso y sus rectrices externas con amplios ápices blancos o castaños.
Especies Similares
Podría confundirse con la Guacharaca Caribeña (Ortalis garrula) pero esta última tiene cabeza y alto cuello castaños, primarias castañas y bajas partes inferiores blancas.
Diferencias Regionales
Se reconocen dos subespecies O. r. ruficauda y O. r. ruficrissa. Ambas razas se encuentran en Colombia, la subespecie ruficauda al oriente de los Andes en norte de Santander y norte de Arauca y la subespecie ruficrissa en Sierra Nevada de Santa Marta, la Guajira y Serranía de Perijá.
Se encuentra en el norte de Colombia, norte de Venezuela, Trinidad y Tobago. En Colombia se encuentra desde el nivel del mar hasta aproximadamente 900 m de altura en las estribaciones nororiental y suroriental de la Sierra Nevada de Santa Marta hacia el oriente hasta la Guajira y hacia el sur por Valledupar, la Serranía de Perijá, Norte de Santander y norte de Arauca.
Habita en matorral espinoso deciduo, bosque seco, bosque de galería y en bosques en los llanos. Generalmente se le encuentra cerca de cuerpos de agua, a lo largo de ríos o cerca de lagos. También ha sido registrada en cultivos abandonados con vegetación en crecimiento secundario y palmas.
Su dieta es a base de frutos, brotes frescos y hojas. Entre los frutos de los cuales se alimenta se han registrado los de la palma Copernicia tectorum (Arecaceae). También se alimenta de flores y néctar de Cecropia sp. (Urticaceae) y hojas de Genipa caruto (Rubiaceae).
En Colombia se han registrado individuos en condición reproductiva en el mes de julio en el departamento de Cesar. También nidos en mayo-junio en Venezuela. Construye un nido con ramitas y hojas sobre árboles a alturas que oscilan de 1 a 3 m (ocasionalmente hasta 20 m de altura). Es la única especie del género que en ocasiones anida sobre el suelo cerca en bordes de pastizales. Pone 3 o 4 huevos, ocasionalmente 2, los cuales incuba durante 28 días.
Generalmente permanece en grupos que pueden estar formados por 4 hasta 20 individuos, ocasionalmente más de 50. Usualmente forrajea en árboles y en ocasiones baja al suelo.
La raza ruficrissa llegó a ser considerada por algunos autores como una especie distinta pero se encontró que se cruza reproductivamente con la subespecie nominal en zonas de contacto en el norte de Colombia (Cúcuta). Las poblaciones de la Serranía de Macuire en la Guajira también han llegado a ser propuestas como una raza distinta (lamprophonia) pero su validez es dudosa. Probablemente existen zonas de contacto con O. garrula en la Guajira pero no existen evidencias de hibridación.
Estado de conservación
En el ámbito internacional es considerada como una especie de preocupación menor.
Ninguna
Literatura
Avibase. 2015. Ortalis ruficauda. Downloaded fromhttp://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=E6447877C310D69D on 14/08/2015.
BirdLife International (2015) Species factsheet: Ortalis ruficauda. Downloaded fromhttp://www.birdlife.org on 04/11/2015.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ. 1030p.
Del Hoyo, J. Ortalis ruficauda Pp 343-344 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 1994. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 2. New Wolrd vultures to Guineafowl. Lynx editions. Barcelona. 638p.
The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2015.2. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 17 July 2015.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 7 December 2012. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
Mapas
Fajardo, D. 2013. Guacharaca Guajira (Ortalis ruficauda). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Paul © Todos los derechos reservados
Sonidos
Juan Alejandro Morales Betancourt, XC243665. Accessible at www.xeno-canto.org/243665.
Video
www.youtube.com Alejandrino Tobón
Arango, C. 2015. Guacharaca Guajira (Ortalis ruficauda). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor) . Universidad ICESI. Cali. Colombia. https://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1825