Cathartes melambrotus | Greater Yellow-headed Vulture
La guala amazónica es un ave carroñera que localiza los cadáveres con la vista y el olfato, una habilidad poco común entre las aves. Prefiere los bosques húmedos tropicales de tierras bajas y se encuentra en el este de los Andes desde el sur de Meta y sur de Vaupés.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Mide 74-81cm de largo. Tiene la cabeza desnuda con un anillo ocular intenso, su coronilla esta teñida de azul, tiene el plumaje negro oscuro, las alas tienen dos tonos con cobertoras alares internas negras y régimes mas pálidas, tiene las primarias internas negruzcas las cuales producen un parche oscuro conspicuo en contraste con el resto de régimes.Especies Similares
Similar a la Guala común (Cathartes aura), pero la guala amazónica tiene una banda ancha un poco más oscura que corre verticalmente por la mitad de las alas. Se asemeja también a la guala sabanera(Cathartes burrovianus) pero esta última es más pequeña y menos robusta, con una cola más delgada y corta. Su plumaje es más marron oscuro mientras que C. melambrotus tiene más negro brillante.Diferencias Regionales
Se considera una especie monotípica.El alimento básico de la dieta de este buitre es carroña, principalmente de mamíferos como monos, osos perezosos y zarigüeyas. También suele pescar, y en ocasiones puede tomar presas vivas. Consume solo carne fresca, y para romper los cueros de animales grandes depende de otro buitres más fuertes como el rey de los gallinazos.(Sarcoramphus papa).Localiza la carroña al detectar el olor del gas etanotiol, producido al inicio de la descomposición animal.
Archivo no encontrado.
Esta guala remonta casi siempre solitaria o en pares y raramente forma grupos. A veces descansa en ramas altas y expuestas en árboles muertos que le puedan ofrecer una buena vista del terreno. Su forma de volar es con las alas en posición de diedro y mantiene muy cerca del suelo, planeando a baja altura aventurandose muy poco a alturas mayores. Utiliza las corrientes térmicas para permancecer en el aire con un mínimo esfuerzo sin necesidad de batir sus alas. Bebe de cualquier cuerpo de agua disponible. Orina o defeca sobre sus patas para disipara el calor por evaporación.
Estado de conservación
Su estado es de preocupacion menor.
Tambien suele ser conocido como Oripopo Cabeza Amarilla Mayor en Venezuela.
Literatura
Avibase. 2012. Cathartes melambrotus. Descargado de http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=2432C7DDAC28B9EA el 9/07/2012.
Congreso Ornitológico Internacional. «IOC World Bird List version 3.1». COI. Consultado el 20 de junio de 2012.
Global Raptor Information Network. 2012. Species account: Greater Yellow-headed Vulture Cathartes melambrotus. Descargado de http://www.globalraptors.org el 20 Jun. 2012
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.1.. Downloaded on 08 July 2012.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCprop361.html
BirdLife International (2012) Species factsheet: Cathartes melambrotus. Descargado de http://www.birdlife.org on 08/06/2012.
http://darnis.inbio.ac.cr/ubis/FMPro?-DB=UBIPUB.fp3&-lay=WebAll&-error=norec.html&-Format=detail.html&-Op=eq&id=2774&-Find
http://ibc.lynxeds.com/species/greater-yellow-headed-vulture-cathartes-melambrotus
Congreso Ornitológico Internacional. «IOC World Bird List version 3.1». COI. Consultado el 20 de junio de 2012.
Global Raptor Information Network. 2012. Species account: Greater Yellow-headed Vulture Cathartes melambrotus. Descargado de http://www.globalraptors.org el 20 Jun. 2012
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.1.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCprop361.html
BirdLife International (2012) Species factsheet: Cathartes melambrotus. Descargado de http://www.birdlife.org on 08/06/2012.
http://darnis.inbio.ac.cr/ubis/FMPro?-DB=UBIPUB.fp3&-lay=WebAll&-error=norec.html&-Format=detail.html&-Op=eq&id=2774&-Find
http://ibc.lynxeds.com/species/greater-yellow-headed-vulture-cathartes-melambrotus
Mapas
Imágenes
Francisco Piedrahita © Todos los derechos reservados.Sonidos
A. Bennett Hennessey, XC69124. Accessible at www.xeno-canto.org/69124.
Video
www.youtube.com khaledazamnoor .
Palacio, Rubén. 2012. Guala amazónica (Cathartes melambrotus). Wiki Aves Colombia. (R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=935