Phalacrocorax bougainvillii|Guanay Cormorant
Adulto en plumaje no reproductivo
Esta especie es un ave Endémica de la Corriente de Humboldt y puede vagar o no al norte según cambios en la corriente del fenómeno de El Niño. Su nombre Phalacrocorax significa cuervo calvo y deriva de las raíces griegas phalakros = calvo y korax = cuervo. Su epíteto bougainvillii se estableció en honor a Louis Antoine Baron de Bougainville, matemático, navegante y soldado francés.
Tamaño y Forma
Mide de 71 a 76 cm. Presenta pico gris largo y delgado y patas rojizas. Es principalmente de color negro con lustre verdoso, bolsa gular y piel facial desnudas de color rojo. También presenta un parche en la garganta y el bajo cuello hasta el vientre de color blanco. Los inmaduros tienen la parte anterior del cuello y las partes inferiores blancas. El adulto en plumaje reproductivo presenta cresta y piel facial blanca.
Especies Similares
Es de mayor tamaño que el Cormorán Neotropical (Phalacrocorax brasilianus) con pico gris y patas rojizas, no negros.
Diferencias Regionales
Se considera una especie monotípica
Se encuentra en las costas de Perú y Chile en donde cría y vaga principalmente al norte hasta Ecuador y en muy pocas ocasiones hasta Panamá. También al sur hasta Argentina. En Colombia ha sido registrado en la Costa Pacífica en Bahía Málaga y en Isla Gorgona.
Es un ave marina que permanece en mar abierto en aguas frías de la corriente del Humboldt. También se le observa en promontorios costeros y en islas lejos de la costa.
Se alimenta de peces pelágicos y al parecer tiene una casi completa dependencia de la anchoveta (Engraulis ringens) cuya abundancia o escases regula las poblaciones de este cormorán.
Se reproduce durante todo el año con un pico principal a finales de noviembre y principios de diciembre. Forma colonias bastante grandes con densidades de 3 nidos/m2 junto con otras aves marinas como pelícanos (Pelecanus occidentalis) y alcatraces (Sula variegata). Anida en terrenos planos o levemente inclinados llenos de excretas, restos y plumas. Generalmente pone 3 huevos y en ocasiones 2. Su éxito reproductivo es muy variable y depende casi exclusivamente de la disponibilidad de alimento.
Después del periodo de reproducción las poblaciones de esta especie se dispersan hacia el sur y el norte en respuesta a una caída en la oferta de alimento como resultado del fenómeno de El Niño. Se alimenta principalmente por buceo y en ocasiones se observan cientos de aves cazando cooperativamente.
Anteriormente llamada Carbo bougainvillii.
Estado de conservación
Es considerada una especie de preocupación menor.
Literatura
Avibase. 2014. Phalacrocorax bougainvillii. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=F5C8516D3B9C7686 on 20/07/2014.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ. 1030p.
IUCN 2014. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on Junio 2014.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Orta, J. Phalacrocorax bougainvillii. Pp 343 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 1992. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 1.Ostrich to Ducks. Lynx editions. Barcelona. 696p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 20 Junio 2014. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
Mapas
González, A. 2014. Guanay (Phalacrocorax bougainvillii). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Francisco Piedrahita © Todos los derechos reservados
Sonidos
Video
www.youtube.com, Peter Unbehauen
Arango, C. 2014. Guanay (Phalacrocorax bougainvillii). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor) . Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1412