Phalcoboenus carunculatus| Carunculated Caracara
Tamaño y Forma
Mide de 50 a 56 cm y presenta una envergadura de 110 cm. Ambos sexos similares. Tiene el iris color avellana a gris negruzco, pico amarillo con tonos azules en la base y patas también amarillas. Tiene la garganta y el rostro con piel desnuda de color rojo a naranja. Presenta partes superiores principalmente de color negro lustroso con visos verdosos y las plumas de la coronilla formando una pequeña cresta. Sus rémiges y cola son de color negro con puntas blancas, esta última también con base blanca y cobertoras supracaudales del mismo color. Presenta el cuello, pecho, alto abdomen y flancos negros con estriado blanco; bajo vientre, cobertoras internas del ala y base de las primarias blancas. El individuos joven presenta cresta corta, coronilla y cuello café con manchas oscuras, partes superiores marrón con las primarias de color marrón rojizo con base ante y punta blanca, cobertoras supracaudales ante con rayas marrón, partes inferiores marrón ante y pico y patas café opaco.Especies Similares
El individuo joven podría ser confundido con el Guaraguaco Común (Caracara cheriway)Diferencias Regionales
Es considerada como especie monotípica.
Se encuentra en una pequeña región de los Andes de Ecuador y el suroeste de Colombia. En el país se distribuye desde 3000 hasta 4000 m de altura sobre el nivel del mar en el sur de la cordillera Central en los departamento de Cauca y Nariño.
Se encuentran en sabanas de páramo y otras áreas altas abiertas y con árboles dispersos.
Se alimenta de lombrices de tierras, larvas, roedores pequeños, aves, lagartos y material vegetal. Es un ave ampliamente omnívora y en ocasiones también consume carroña.
Pone sus huevos desde septiembre hasta octubre. Se han registrado polluelos en enero y crías bien desarrolladas a finales de mayo. Anida en cornisas y en ocasiones en árboles de pino.
Comúnmente permanece en grupos de no más de ocho individuos, aunque en ocasiones se han registrado grupos de 100 o más individuos alimentándose juntos. Típicamente se les encuentra cerca del ganado. Se alimenta en el suelo en donde se desplaza caminando o corriendo.
Anteriormente considerada como subespecie de P. megalopterus. Forma una superespecie con P. megalopterus y P. albogularis, incluso según algunos autores también con P. australis.
Estado de conservación
En el ámbito nacional e internacional se encuentra catalogada como una especie de preocupación menor. En la actualidad se encuentra incluida en el apéndice II de la Convención Sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).
Ninguna
Literatura
Avibase (2018). Species factsheet: Phalcoboenus carunculatus. Descargado de https://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=4E716ECB9C173034
BirdLife International (2018) Species factsheet: Phalcoboenus carunculatus. Downloaded from http://www.birdlife.org on 14/02/2018.
Convención Sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres. 2018. En linea: http://checklist.cites.org/#/en/search/output_layout=alphabetical&level_of_listing=0&show_synonyms=1&show_author=1&show_english=1&show_spanish=1&show_french=1&scientific_name=Phalcoboenus&page=1&per_page=20
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2017-3. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 13 February 2018
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Marquez C., Bechard M., Gast F., Vanegas V.H. 2005. Aves rapaces diurnas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”. Bogotá, D.C. - Colombia. 394 p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 22 abril 2017. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.
White, C. M., P. D. Olsen % L. F. Kiff. Phalcoboenus carunculatus. Pp 249 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y J. Sargatal. 1994. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 2. New World Vultures to Guineafowl. Lynx editions. Barcelona. 638p.
Mapas
Imágenes
Francisco Piedrahita © Todos los derechos reservados
Sonidos
John V. Moore, XC257388. Accesible en www.xeno-canto.org/257388.
Video
www.youtube.com Andean Birding
Palacio, R. D. 2010. Guaraguaco Paramuno (Phalcoboenus carunculatus).Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. https://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=2070