Snowornis subalaris| Grey-tailed Piha
Tamaño y Forma
Mide alrededor de 23 cm. Presenta iris café oscuro, anillo orbital pálido, patas grises y pico de color cuerno oscuro. Se han obtenido registros del peso de un macho (86.3 g) y de dos hembras 81.8 g y 82 g. Presenta partes superiores verde oliva, alas grisáceas, rabadilla y cola gris. Su garganta y pecho son de color verde oliva pálido con estrías pálidas y el resto de partes inferiores gris pálido. Sus coberteras alares inferiores son amarillentas. El macho se distingue de la hembra porque presenta plumas de color negro semiocultas en la coronilla.
Especies Similares
Muy parecido al Guardabosque Oliva (Snowornis cryptolophus) del cual se diferencia por patas un poco más cortas, pico más ancho, cola y bajas partes inferiores grises y cobertoras alares inferiores amarillentas.
Diferencias Regionales
Es considerada como una especie monotípica.
Se encuentra en la vertiente oriental de los Andes desde el sur de Colombia y Ecuador hasta Perú. En Colombia se encuentra desde 500 hasta 1400 m de altura sobre el nivel del mar en la ladera oriental de la cordillera Oriental desde el Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos hacia el sur hasta límites con Ecuador.
Habita en selvas húmedas de piedemontes andinos.
Su dieta es a base de frutos e insectos.
Se desconocen todos los aspectos de su biología reproductiva.
Captura insectos en el follaje mediante salidas aéreas. En muy raras ocasiones se asocia a bandadas mixtas.
Se encuentra estrechamente emparentada con S. cryptolophus con la cual anteriormente fue ubicada en los géneros Lipaugus y Lathria. Estudios morfológicos y análisis de ADN recientes indican que dichas relaciones son muy ligeras.
Estado de conservación
En el ámbito internacional se encuentra catalogada como una especie Casi Amenazada. La principal amenaza que enfrenta esta especie es la deforestación de la cuenca amazónica como resultado del acondicionamiento de tierras para la cría de ganado y el cultivo de soya, lo cual a su vez ha sido facilitado por la expansión de la red vial.
Ninguna
Literatura
Avibase 2016. Snowornis subalaris). Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=413E0E1A907284B6 on 1/02/2016.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 1 febrero de 2016. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.
Roda J., Franco A. M., Baptiste M.P., Múnera C. y Gómez D.M. 2003. Manual de identificación CITES de aves de Colombia. Serie Manuales de Identificación CITES de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alcxander von Humboldt y Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Bogotá, Colombia. pp. 352.
Snow, D., M. Brooke & B. Walther. Rupicola rupicola. Pp 88 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y D. A. Christie. 2004. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 9. Cotingas to Pipits and Wagtails. Lynx editions. Barcelona. 863p.
The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2015-4. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 10 February 2016.
Mapas
González, A. Guardabosque Coligris (Snowornis subalaris). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Bigal River Conservation Project © Todos los derechos reservados
Sonidos
Charlie Vogt, XC110190. Accesible en www.xeno-canto.org/110190.
Video
www.youtube.com
Arango, C. 2016. Guardabosque Coligros (Snowornis subalaris). Wiki Aves de Colombia. (C. Arango, Editor). Universidad Icesi. Cali, Colombia. https://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1843