Systellura longirostris| Band-winged Nightjar
Hembra
Canto típico:
Este guardacaminos anteriormente fue clasificado dentro del género Caprimulgus. Es un ave estrictamente nocturna y se le encuentra en tierras altas desde 1600 hasta 3600 m de altura sobre el nivel del mar. Su nombre Systellura significa de cola acortada y deriva de las raíces griegas sustello = acortar y oura = cola. Su epíteto longirostris significa de pico largo y deriva de las raíces latinas longus = largo y rostum = pico.
Tamaño y Forma
Mide de 20 a 27 cm, los machos pesan de 29 a 50 g y las hembras de 32 a 71 g. Presenta iris café, pico negruzco y patas café negruzcas. Sus partes altas son de color café grisáceo con estrías café negruzcas y moteado leonado. Tiene un collar nucal de color ante o leonado, coberteras alares y escapulares café negruzcas fuertemente manchadas de ante. Sus partes inferiores son parduzcas barradas y manchadas de ante, las cuales se tornan ante barradas de café en el vientre y los flancos. El macho presenta un amplio collar blanco en la baja garganta, una banda blanca en las cuatro plumas primarias externas y la mitad terminal de las rectrices, excepto en las plumas centrales, de color blanco. La hembra presenta collar ante en la baja garganta, una estrecha banda alar de color ante y carece de blanco en la cola o presentan puntos blancos poco distintivos en las márgenes internas de las dos rectrices más externas. Los inmaduros son similares a los adultos pero más claros con bandas alares estrechas de color leonado.
Especies Similares
Se distingue de otros guardacaminos de alta montaña por bandas alares. El Guardacaminos Colorado (Antrostomus rufus) es levemente de mayor tamaño y carece de banda alar. El Guardacaminos Común (Nyctidromus albicollis) es mucho más grande y claro y el macho presenta ápice caudal blanco más estrecho. La hembra presenta mejillas rufas.
Diferencias Regionales
Se reconocen siete subespecies S. l. ruficervix, S. l. roraimae, S. l. atripunctatus, S. l. decussatus, S. l. bifasciatus, S. l. longirostris y S. l. patagonicus. Solo la primera subespecie se encuentra en Colombia.
Se alimenta principalmente de insectos como polillas, escarabajos y termitas.
En Colombia se ha registrado individuos en condición reproductiva de febrero a junio, nidos en marzo, abril, noviembre, julio y huevos en octubre. Pone sus huevos en suelos desnudos, sobre hojarasca, rocas y en el techo de edificaciones abandonadas. El tamaño de su postura es de 1 o 2 huevos de color rosáceo o blancuzco con manchas cafés, lilas y grises. Se desconocen otros aspectos de su biología reproductiva.
Anteriormente clasificada en el género Caprimulgus. Sin embargo, ya que Caprimulgus no es un género monofílético y debido a que el espécimen tipo para el género es C. europaeus, se ha mantenido este género para especies del viejo mundo, lo cual a su vez ha conllevado la reclasificación de algunas especies del nuevo mundo. Las subespecies ruficervix, roraimae y decussatus son consideradas por algunos autores como especies distintas.
Estado de conservación
En el ámbito internacional es considerada como una especie de preocupación menor.
Ninguna
Literatura
Avibase 2015. Systellura longirostris. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=6E297C5B629A437E on 30/01/2015.
Cleere, N. Systellura longirostris. Pp 353 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 1992. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 5. Barn Owls to Hummingbirds. Lynx editions. Barcelona. 759p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 30 enero de 2015. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.
Mapas
González, A. 2015. Guardacaminos Andino (Systellura longirostris). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Diego Valverde © Todos los derechos reservados
Sonidos
Diego Calderón (Colección de Sonidos Ambientales - Instituto Humboldt) XC147949, http://www.xeno-canto.org/147949
Video
www.youtube.com, Pantanal BirdClub