Uropsalis lyra| Lyre-tailed Nightjar
Macho
Canto típico:
El macho de esta especie es inconfundible debido a su cola larga, casi tres veces la longitud de su cuerpo. Se encuentra en los Andes desde 800 a 2500 m de altura sobre el nivel mar. Su nombre Uropsalis significa cola de tijera y deriva de las raíces oura = cola y psalis = tijeras. Su epíteto lyra deriva del latín lyre = lira.
Tamaño y Forma
Mide de 25 a 28 cm y el macho presenta una cola que alcanza de 63 a 80 cm. Presenta iris café, pico negruzco y patas parduzcas. Las hembras pesan de 74 a 79 g y los machos alrededor de 68 g. Presenta partes altas de color café con manchas de color blanco grisáceo, ante, leonado y canela con amplio collar nucal color ante leonado. Sus partes inferiores son cafés con manchas y barrado leonado, ante y canela el cual se torna ante barrado de café en los flancos y la parte baja del vientre. También presenta una banda ante en la parte baja de la garganta. El macho presenta cola larga con las plumas más externas con puntas blancas. La hembra tiene cola mucho más corta sin marcas blancas y coronilla negra manchada de rufo. Ambos sexos carecen de manchas blancas en las alas.
Especies Similares
El macho del Guardacaminos Tijereta (Uropsalis segmentata) también tiene cola larga aunque mucho más corta que la de la presente especie y sin puntas blancas. La hembra es muy parecida a la hembra de U. segmentata pero esta última presenta coronilla manchada y vermiculado de negro y grisáceo, no negro y rufo. Además por encima y debajo también presenta moteado más ante.
Diferencias Regionales
Se reconocen tres subespecies U. l. lyra, U. l. peruana y U. l. argentina, las cuales varían en tamaño y en coloración. La raza peruana es de coloración mucho más rojiza y argentina tiene marcas blancas en el pecho. Solo la subespecie nominal se encuentra en Colombia.
Esta especie se encuentra en Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Argentina. En Colombia se distribuye desde 800 hasta 2500 m de altura sobre el nivel del mar en la cordillera Central desde el norte de Antioquia hacia el sur hasta límites del departamento del Cauca con el Huila y en la cordillera Oriental desde el extremo norte de Boyacá y sur de Santander hasta el oriente del Huila. En la cordillera Occidental ha sido registrada en el departamento del Valle del Cauca en el corregimiento de Pichindé y la vereda Chicoral, en el departamento del Cauca en el municipio del Tambo y en el departamento de Nariño.
Probablemente se alimenta principalmente de insectos.
Se han registrado cantos de cortejo en los meses de julio, agosto y diciembre. También machos en condición reproductiva en el mes de junio. Los machos forman leks durante esta época. Se desconocen otros aspectos de su biología reproductiva.
Sin discusión reciente.
Estado de conservación
En el ámbito internacional es considerada como una especie de preocupación menor.
Ninguna
Literatura
Avibase 2015. Uropsalis lyra. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=6E297C5B629A437E on 30/01/2015.
Cleere, N. Uropsalis lyra. Pp 385 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 1992. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 5. Barn Owls to Hummingbirds. Lynx editions. Barcelona. 759p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 30 enero de 2015. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.
Mapas
González, A. 2015. Guardacaminos Lira (Uropsalis lyra). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Joel Rosenthal © Todos los derechos reservados
Sonidos
Oscar Laverde XC12559, xeno-canto.org/12559
Video
www.youtube.com, COLOMBIA Birding - Diego Calderón-F