Nyctiphrynus rosenbergi| Choco Poorwill
Canto típico:
Anteriormente considerada como subespecie del Guardacaminos Ocelado (Nyctiphrynus ocelatus). Esta especie se encuentra en el Chocó biogeográfico desde Colombia hasta el norte de Ecuador. Su nombre Nyctiphrynus significa sapo nocturno y deriva de las raíces griegas nukti = noctuno y phrune = sapo. Su epíteto rosenbergi se estableció en honor al colector y comerciante británico W. F. H. Rosenberg.
Tamaño y Forma
Mide de 19 a 21 cm. Ambos sexos similares. Presenta iris café oscuro, pico negruzco o gris con punta negra y patas grisáceas. Sus partes superiores son de color café oscuro lavado de canela con manchas café negruzcas y con dos o tres puntos blancos grandes en las cobertoras alares internas. Sus partes inferiores son de color café negruzco con lavado canela en el pecho y blanco grisáceo en el vientre. También presenta un parche blanco en la garganta. Carece de marcas blancas en las alas y tiene cola con puntas blancas estrechas. Los inmaduros son similares a los adultos pero con marcas en las partes superiores, pecho más canela y sin puntos blancos en las cobertoras alares internas.
Especies Similares
Muy similar al Guardacaminos Ocelado (Nyctiphrynus ocellatus) de los Andes orientales pero es menos oscuro y muestra las puntas de toda la cola de color blanco.
Además la presente especie presenta 2 o 3 manchas blancas en las cobertoras alares internas, las cuales son diagnosticas.
Diferencias Regionales
Es considerada como especie monotípica.
Se alimenta principalmente de polillas y escarabajos. Ha sido registrada alimentándose de escarabajos de las familias Scarabaeidae, Cerambycidae y Curculionidae.
Su periodo de reproducción abarca los meses desde abril a junio. Se desconocen otros aspectos de su biología reproductiva.
Anteriormente considerada conespecífica con Nyctiphrynus ocelatus de la cual difiere principalmente en canto y en el patrón de coloración de la cola y las cobertoras alares internas.
Estado de conservación
En el ámbito internacional es considerada como especie Casi Amenazada. La principal amenaza que enfrenta esta especie es la pérdida de hábitat como resultado de la concesión excesiva de explotaciones madereras. Otras presiones que agudizan tal problemática es el establecimiento de cultivos de palma y coca, la ganadería, la construcción de carreteras y los establecimientos humanos, lo cual ha derivado en una reducción progresiva de la cobertura de bosques. Actualmente no se ejecuta ningún plan de conservación que permita proteger y conocer el estado de esta especie.
Ninguna
Literatura
Avibase 2015. Nyctiphrynus rosenbergi. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=6E297C5B629A437E on 30/01/2015.
Cleere, N. Nyctiphrynus rosenbergi. Pp 345-346 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 1992. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 5. Barn Owls to Hummingbirds. Lynx editions. Barcelona. 759p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 30 enero de 2015. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.
Mapas
González, A. 2015. Guardacaminos Chocoano (Nyctiphrynus rosenbergi). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
George Cruz © Todos los derechos reservados
Sonidos
Tayler Brooks XC112227, http://www.xeno-canto.org/112227
Video
www.youtube.com,