Hydropsalis climacocerca| Ladder-tailed Nightjar
Macho
Canto típico:
Ave nocturna de cola larga. Se encuentra fuertemente asociada a cursos de ríos en la cuenca del Amazonas. Su nombre Hydropsalis deriva de las raíces griegas hudro = agua y psalis = tijeras. Su epíteto climacocerca significa cola de escalera y deriva de las raíces griegas klimax = escalera y kerkos = cola.
Tamaño y Forma
Mide de 24 a 28 cm, los machos pesan de 42 a 46 g y las hembras de 45 a 52 g. Tiene iris café oscuro, pico negruzco y patas parduzcas. Presenta estría submalar blanca, partes altas de color café grisáceo con estriado café negruzco y collar nucal ante. Sus cobertoras alares presentan manchas ante y sus escapulares son negruzcas con márgenes externos también ante. El macho presenta parche gular de color blanco y la hembra anteado. Sus partes inferiores son café grisáceo o completamente café con barras y manchas ante tornándose ante con barrado café en los flancos y el vientre. El macho presenta una banda blanca a través de las cuatro primarias más externas y cola con rectrices centrales largas y blancas. La hembra presenta una estrecha banda alar blanca y puede o no tener blanco en la cola. El inmaduro es similar a la hembra adulta.
Especies Similares
El macho es inconfundible gracias a su cola larga y blanca. La hembra podría confundirse con la del Guardacaminos Rastrojero (Hydropsalis cayennensis) pero esta última tiene la cola más corta y al oriente de los Andes se encuentra desde Arauca hasta Meta y oriente de Vichada, no en la cuenca Amazónica.
Diferencias Regionales
Se reconocen cinco subespecies H. c. schomburgki, H. c. climacocerca, H. c. intercedens, H. c. pallidior y H. c. canescens.
Aunque su dieta ha sido pobremente estudiada presumiblemente se alimenta principalmente de insectos al igual que otros miembros de la familia.
En Colombia se han registrado nidos en el mes de julio en el río Amazonas. En Brasil también se han registrado nidos en diciembre e individuos en condición reproductiva en enero y febrero. Pone sus huevos en una excavación en medio de detritos ribereños y sobre la arena o el suelo desnudo. El tamaño de su postura es de 2 huevos de color oliva opaco con manchas y motas de color gris y café. Se desconocen más aspectos de su biología reproductiva.
Se cuestiona la validez de las subespecies interceden, pallidior y canescens debido a que todas se encuentran a lo largo de un tramo de 120 km en el bajo Amazonas entre las localidades de Obidos y Santarém en Brasil. La subespecie schomburgki ha llegado a ser considerada como una especie distinta.
Estado de conservación
En el ámbito internacional es considerada como una especie de preocupación menor.
Ninguna
Literatura
Avibase 2015. Hydropsalis climacocerca. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=27032D1880C4B756 on 30/01/2015.
Cleere, N. Hydropsalis climacocerca. Pp 382 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 1992. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 5. Barn Owls to Hummingbirds. Lynx editions. Barcelona. 759p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 30 enero de 2015. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.
Mapas
González, A. 2015. Guardacaminos Rabilargo (Hydropsalis climacocerca). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Arthur Grosset © Todos los derechos reservados
Sonidos
Dave Geale XC82792, http://www.xeno-canto.org/82792
Video
www.youtube.com, Ecodornas - Ornitología e biodiversidade