Hydropsalis cayennensis| White-tailed Nightjar
Macho
Canto típico:
Esta especie presenta una amplia distribución altitudinal, en Colombia se encuentra desde el nivel del mar hasta 2100 m de altura. Su nombre Hydropsalis deriva de las raíces griegas hudrias = agua y psalis = tijera. El epíteto cayennensis hace referencia a Cayena, capital de la Guyana Frnacesa.
Tamaño y Forma
Mide de 20 a 23 cm, los machos pesan de 30 a 40 g y las hembras de 25 a 46 g. Presenta iris café oscuro, pico negruzco y patas café negruzcas. Por encima es principalmente de color café grisáceo con línea superciliar ante o blancuzca, estrías café negruzcas en resto de partes superiores, amplio collar nucal ante leonado y coberteras alares con manchas blancas y ante. También tiene una estría submalar de color blancuzco. El macho presenta una línea blanca y delgada en la parte frontal del ala, parche blanco en la garganta, pecho anteado fuertemente manchado de blanco y vientre también blanco. Además tiene una banda blanca en las cuatro plumas primarias más externas y la superficie inferior de su cola en blanca. La hembra tiene parche ante en la garganta, es más oscura y anteada en el resto de partes inferiores y carece de manchas blancas en las alas y la cola.
Especies Similares
El Guardacaminos Común (Nyctidromus albicollis) es mucho más grande, gris y con blanco solo en el extremo de la cola. La hembra carece de banda blanca en la garganta, presenta banda alar canela y collar nucal rufo. La hembra es similar a la hembra del Guardacaminos Rabilargo (Hydropsalis climacocerca) pero esta última se encuentra en la cuenca del Amazonas y tiene la cola más larga con extremo escotado.
Diferencias Regionales
Se reconocen seis subespecies H. c. albicauda, H. c. apertus, H. c. insularis, H. c. cayennensis, H. c. manati y H. c. leopetes. Las cuales varían principalmente en tamaño y coloración del collar nucal. En Colombia se encuentran las primeras cuatro subespecies.
Se alimenta de insectos como polillas, escarabajos, grillos y caballitos del diablo.
En Colombia se han registrado individuos en condición reproductiva en marzo y julio. Anida en pastizales, suelos desnudos, suelos arenosos con vegetación dispersa y en suelos rocosos cerca de árboles. Pone 1 o 2 huevos de color crema o ante rosáceo con manchas lila, gris o café rojizo, los cuales son incubados por la hembra durante el día.
Algunos autores consideran la subespecie albicauda como una especie distinta.
Estado de conservación
En el ámbito internacional es considerada como una especie de preocupación menor.
Ninguna
Literatura
Avibase 2015. Hydropsalis cayennensis. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=663835A693CBCD31 on 30/01/2015.
Cleere, N. Hydropsalis cayennensis. Pp 353 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 1992. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 5. Barn Owls to Hummingbirds. Lynx editions. Barcelona. 759p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 30 enero de 2015. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.
Mapas
González, A. 2015. Guardacaminos Rastrojero (Hydropsalis cayennensis). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Álvaro Velasquez © Todos los derechos reservados
Sonidos
Gary Stiles (Colección de Sonidos Ambientales - Instituto Humboldt) XC148190, http://www.xeno-canto.org/148190
Video
www.youtube.com, Thore Noernberg