Antrostomus carolinensis| Chuck-will's-widow
Macho
Canto típico:
Esta especie es un residente de invierno poco común en el país. Su nombre Antrostomus deriva de las raíces griegas antron = caverna y stoma = boca. El epíteto carolinensis hace referencia a las carolinas en Estados Unidos.
Tamaño y Forma
Mide de 27 a 34 cm, el macho pesa de 94 a 137 g y la hembra de 114 a 118 g. Presenta iris de café oscuro, pico color carne oscuro con punta negra y patas color carne. Por encima es de color café ampliamente estriadas de café negruzco con estrecho collar nucal ante leonado. Sus cobertoras alares presentan manchas color ante y sus escapulares manchadas de negruzco. Por debajo es café con manchas y motas ante leonado las cuales se tornan en barras cafés en el vientre. También presenta una estrecha banda ante o ante blancuzco en la parte baja de la garganta. El macho presenta los márgenes internos de las tres plumas más externas de la cola de color blanco. Mientras que los márgenes externos de las mismas son de color leonado con moteado o barrado negruzco. La hembra carece de blanco en la cola. Ambos sexos carecen de bandas alares. Los inmaduros son similares a las hembras adultas.
Especies Similares
Podría confundirse el Guardacaminos Tijereta (Uropsalis segmentata) y el Guardacaminos Lira (Uropsalis lyra) pero las hembras son más pequeñas y los machos presentan colas muy largas. .
Diferencias Regionales
Es considerada una especie monotípica.
Se alimenta de insectos como polillas, hormigas, grillos, caballitos del diablo, cigarras, mosquitos, libélulas y escarabajos de las familias Carabidae, Cerambycidae, Elateridae y Escarabaeidae. También depreda aves pequeñas de las familias Emberizidae, Trochilidae e Hirundinidae.
Su época de reproducción abarca los meses de marzo a julio. Anida en áreas abiertas y pone sus huevos sobre la hojarasca, el suelo o sobre acículas de pino. El tamaño de su postura es de 2 huevos de color crema, crema rosa o blanco con jaspeado y manchas cafés, lila, gris o púrpura. La hembra incuba los huevos durante 20 días y las crías adquieren todo el plumaje necesario para volar al día 16 después de la eclosión pero pueden seguir siendo dependientes de los padres cerca de 14 días más.
Forma una superespecie con A. rufus. Anteriormente fue clasificada en el género Caprimulgus el cual fue restringido a las especies del nuevo mundo
Estado de conservación
En el ámbito internacional es considerada como una especie de preocupación menor.
Ninguna
Literatura
Avibase 2015. Antrostomus carolinensis. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=8D3E887123F5C670 on 30/01/2015.
Cleere, N. Antrostomus carolinensis.. Pp 347 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 1992. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 5. Barn Owls to Hummingbirds. Lynx editions. Barcelona. 759p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 30 enero de 2015. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.
Mapas
González, A. 2015. Guardacaminos de Carolina (Antrostomus carolinensis). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Glen Paterson © Todos los derechos reservados
Sonidos
Daniel Lane XC100131, http://www.xeno-canto.org/100131
Video
www.youtube.com, AdrianB