Setopagis heterura| Todd's Nightjar
Macho
Canto típico:
Anteriormente considerada una subespecie de Setopagis parvula pero de acuerdo con diferencias principalmente en sus vocalizaciones ha sido considerada una especie distinta. Su nombre Setopagis significa atrapa polillas y deriva de las raíces griegas ses = polilla y pagis = atrapar. Su epíteto heterura deriva de las raíces griegas heteros = diferente y ouros = cola.
Tamaño y Forma
Mide de 19 a 21 cm, los machos tienen un peso de 25 a 42 g y las hembras de 36 a 46 g. Presenta iris café oscuro, pico negruzco y patas oliva parduzco u oliva grisáceo. Sus partes superiores son de color café grisáceo con estrías café negruzco y presenta collar nucal de color ante o ante leonado. En sus alas presenta barrado y moteado de color ante, leonado, rufo y blancuzco. Sus escapulares son café negruzcas ampliamente bordeadas de ante en las márgenes externas. Sus partes inferiores son café grisáceas con manchas ante pálido y blanco grisáceo tenuemente barradas de café pálido, el cual se torna café en el vientre y los flancos. También presenta un parche blanco en la garganta. El macho presenta manchas blancas en las cuatro plumas caudales más externas y puntas blancas en todas las plumas excepto en el par central. La hembra carece de marcas blancas. Los inmaduros son similares a las hembras adultas.
Especies Similares
La hembra es similar a la hembra del Guardacaminos Rastrojero (Hydropsalis cayennesis) pero esta última carece de blanco en la garganta, presenta cola más corta y en sus alas presenta barrado rufo. También puede confundirse con la hembra del Guardacaminos Rabimanchado (Hydropsalis maculicaudus) pero esta última tiene línea superciliar nítida y sin garganta blanca. El macho se distingue de otros guardacaminos por menor tamaño, garganta blanca y puntas blancas en las rectrices.
Diferencias Regionales
Es considerada como especie monotípica.
Se alimenta principalmente de polillas y escarabajos.
En Colombia se han registrado individuos en condición reproductiva en el mes de octubre. Anida sobre suelos desnudos, generalmente cerca o debajo de un arbusto y pone dos huevos de color blanco crema o blanco anteado cubiertos de manchas cafés y parches gris lavanda. Se desconocen más aspectos de su biología reproductiva.
Hasta hace poco fue considerada como una subespecie de Setopagis parvula, pero de acuerdo con diferencias en sus vocalizaciones ha sido clasificada como una especie distinta.
Estado de conservación
En el ámbito internacional es considerada como una especie de preocupación menor.
Ninguna
Literatura
Avibase 2015. Setopagis heterura. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=056B71D391B66251 on 30/01/2015.
Cleere, N. Caprimulgus parvulus heterurus. Pp 354 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 1992. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 5. Barn Owls to Hummingbirds. Lynx editions. Barcelona. 759p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 30 enero de 2015. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.
Mapas
González, A. 2015. Guardacaminos de Todd (Setopagis heterura). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Justine Hite © Todos los derechos reservados
Sonidos
Video
www.youtube.com,