Micrastur gilvicollis| Lined Forest-Falcon
Tamaño y Forma
Mide de 33 a 38 cm y pesa de 172 a 223 g. Ambos sexos similares y sin fases de coloración. Presenta cera, bridas y área ocular desnuda de color naranja rojizo, patas amarillas, e iris blanco. Por encima es de color gris pizarra, blanco por debajo finamente barrado de negruzco el cual se torna menos intenso en el pecho y flancos. Su vientre e infracaudales son de color blanco y su cola negra con 2 barras estrechas de color blanco (ocasionalmente una) y punta blanca. El individuo joven es de color marrón oscuro en la parte dorsal y con tres bandas blancas en la cola.Especies Similares
Muy similar al Halcón Pajarero (Micrastur ruficollis) pero se distingue de este gracias a que tiene la cola más corta, las alas proporcionalmente más largas, los ojos blancos y la piel facial rojo naranja, no amarillo naranja.Diferencias Regionales
Es considerada como especie monotípica
Se encuentra por el este de Colombia, sur de Venezuela, Guayanas, este de Ecuador, este de Perú, norte de Bolivia y la región de la Amazonía brasilera. En Colombia se encuentra por debajo de 1500 m de altura sobre el nivel del mar el este de los Andes en la Serranía de la Macarena y el departamento de Vaupés.
Habita en bosques tropicales primarios de tierras bajas y con menos frecuencia de colinas. En Colombia habita en bosques húmedos de terra firme en donde comúnmente utiliza el interior del bosque.
Se alimenta de lagartos, insectos grandes, serpientes, mamíferos pequeños y aves. Sigue marchas de hormigas legionarios aunque con menos frecuentemente y por periodos de tiempo más cortos que M. ruficollis.
La información existente es escasa y dudosa. El único registro de anidación corresponde a un nido construido con varitas el cual es bastante atípico para las especies del género Micrastur quienes anidan en cavidades de árboles.
Es un ave econdediza y furtiva que caza principalmente en los estratos bajos y medios del bosque. Aunque se alimenta de aves la morfología de sus patas no es la de un ave especializada en este tipo de presas, de hecho las aves paserinas que forrajean en marchas de hormigas legionarias no se ven perturbadas ante su presencia.
Considerada por algunos autores como una subespecie de M. ruficollis. Sin embargo, diferencias morfológicas y vocales han confirmado su condición de especie distinta. Anteriormente la especie M. plumbeus fue considerada como una raza de la presente especie.
Estado de conservación
En el ámbito nacional e internacional se encuentra catalogada como una especie de preocupación menor.
Ninguna
Literatura
Avibase (2017). Species factsheet: Micrastur gilvicollis. Descargado de https://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=26085D755AE75E42 el 1/08/2017.
BirdLife International (2012) Species factsheet: Micrastur gilvicollis. Descargado de http://www.birdlife.org on 21/06/2012.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Marquez C., Bechard M., Gast F., Vanegas V.H. 2005. Aves rapaces diurnas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”. Bogotá, D.C. - Colombia. 394 p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 27 April 2017. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
Schwartz, P. 1972. Micrastur gilvicollis, a valid species sympatric with M. ruficollis in Amazonia. Condor 74:399-415.
The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2017-1. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 03 August 2017.
White, C. M., P. D. Olsen & L. F. Kiff. Micrastur gilvicollis. Pp 253-254. En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sargatal, J. 1994. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 2. New World Vultures to Guineafowl. Lynx editions. Barcelona. 638p.
Mapas
González, A. 2014. Halcón Ojiblanco (Micrastur gilvicollis).. Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.com/site/mapasavescolombia/
Imágenes
VSmithUK © Algunos derechos reservados.
Sonidos
A. Bennett Hennessey, XC7160. Accessible at www.xeno-canto.org/7160.
Video
www.youtube.com Shiripuno.
Palacio, Rubén. 2012. Halcón Ojiblanco (Micrastur gilvicollis). Wiki Aves Colombia. (R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=2032