Anabacerthia ruficaudatum| Rufous-tailed Foliage-gleaner
Tamaño y Forma
Mide de 16 a 17 cm y pesa de 21 a 32 g. Tiene el iris café, patas amarillentas a verdosas, mandíbula superior negruzca a grisácea e inferior más pálida y verdosa. Presenta anillo ocular conspicua ocráceo, superciliar estrecha de color ante amarillento, banda postocular oliva oscuro, área loreal y auriculares oliva pardusco con estriado amarillento. Su coronilla es oliva con puntos pálidos, los cuales se tornan en estrías en el occipucio. Su espalda y rabadilla son de color oliva con algunas estrías pálidas en la alta espalda; tiene las alas café oliva oscuro con las cobertoras primarias oscuras, cobertoras supracaudales con puntos rufo y cola rufa. Tiene la región malar de color amarillo ante con una estría oscura, garganta amarillenta, pecho amarillo ante con estriado café oliva borroso y vientre un poco más opaco con insinuación de estriado. Sus flancos y cobertoras infracaudales son levemente más oscuros.
Especies Similares
La única especie del género con algo de estriado en el vientre. El Hojarasquero Anteado (Philydor erythrocercum) y el Hojarasquero Gorgiblanco (Automolus infuscatus) carecen de lista ocular y presentan garganta blanca contrastante.
Diferencias Regionales
Se reconocen tres subespecies: A. r. flavipectus, A. r. subflavescens y A. r. ruficaudata. Solo la raza flavipectus se encuentra en Colombia y se distingue de la raza nominal por garganta y partes inferiores más amarillentas, superciliar, auriculares y cobertoras alares internas más ocráceas.
Se encuentra en el sureste de Colombia y Venezuela, Guayanas, este de Ecuador, este de Perú, norte de Bolivia y norte de la Amazonía brasilera. En Colombia se distribuye por debajo de 500 m de altura sobre el nivel del mar al este de los Andes desde el oeste del Meta hasta Putumayo, Vaupés y probablemente Amazonas.
Habita en bosques húmedos de terra firme y várzea.
Se alimenta principalmente de artrópodos como arañas, grillos y escarabajos.
Se desconocen todos los aspectos de su biología reproductiva.
Permanece solo, en parejas y comúnmente con bandadas mixtas. Es un buscador asiduo de presas en cúmulos de hojas muertas. Forrajea desde el nivel medio de la vegetación hasta el dosel y frecuentemente se le encuentra con el Hojarasquero Anteado (Philydor erythrocercum).
Anteriormente incluida en el género Philydor, datos genéticos avalan su clasificación en el presente género. Sus razas se cruzan ampliamente y las poblaciones de la subespecie flavipectus del sureste de Colombia podrían corresponder al cruce entre individuos de esta raza y la raza subflavescens.
Estado de conservación
En el ámbito nacional e internacional se encuentra catalogada como una especie de preocupación menor.
Ninguna
Literatura
Avibase (2018). Species factsheet: Anabacerthia ruficaudata. Descargado de https://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=A499C7BEE2DA8913
BirdLife International (2018) Species factsheet: Anabacerthia ruficaudata. Downloaded from http://www.birdlife.org on 14/02/2018.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2017-3. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 13 February 2018
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 22 abril 2017. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.
Remsen, V. Anabacerthia ruficaudata. Pp 328-329 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y D. A. Christie. 2003. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 8. Broadbills to Tapaculos. Lynx editions. Barcelona. 845p.
Mapas
González, A. 2018. Hojarasquero Colirrufo (Anabacerthia ruficaudata). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris.https://sites.google.com/site/mapasavescolombia/
Imágenes
Jorge Eduardo Zarate © Todos los derechos reservados
Sonidos
Paul Coopmans, XC264549. Accesible en www.xeno-canto.org/264549.
Video
Arango, C. 2018. Hojarasquero Colirrufo (Anabacerthia ruficaudata).Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. https://icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=2067