Anabazenops dorsalis| Dusky-cheeked Foliage-gleaner
Tamaño y Forma
Mide alrededor de 19 cm y pesa de 34 a 44 g. Ambos sexos similares. Tiene iris café, patas oliva amarillento y pico con mandíbula superior de color cuerno oscuro a gris e inferior plata a gris oliva. Presenta superciliar estrecha de color gris anteado, rostro café grisáceo, región loreal grisácea con punto más pálido en la parte anterior y coronilla a rabadilla café rojizo. Sus alas son de color café rufescente con el doblez del ala leonado y cola castaña. Tiene la garganta y la región malar de color blanco crema, pecho y vientre gris, flancos pardusco oliva y cobertoras infracaudales grisáceas mezcladas con rufo. El individuo joven tiene superciliar y partes inferiores anteadas y partes superiores más rufas.
Especies Similares
Podría ser confundido con el Hojarasquero Gorgiblanco (Automolus infuscatus) de lista ocular tenue, pico menos robusto y partes superiores café oliva, no rufescentes.
Diferencias Regionales
Es considerada como especie monotípica.
Se encuentra desde el sur de Colombia hacia el sur por el extremo occidental de la Amazonía hasta el norte de Bolivia. También localmente en el sur de la Amazonía brasilera. En Colombia se distribuye desde 200 hasta 500 m de altura sobre el nivel del mar en la base este de los Andes desde el oeste de Caquetá hacia el sur hasta el este de Putumayo.
Habita en bosques húmedos de piedemontes, selvas de várzea y bosques en sucesión secundaria a lo largo de ríos. Se le encuentra principalmente en colinas y está fuertemente asociada a crecimientos de bambú (Guadua spp.) con sotobosque compuesto principalmente por una densa capa de hierbas en el primer metro por encima del suelo y abierto en los niveles superiores.
Se alimenta principalmente de artrópodos.
En Colombia se han registrado individuos en condición reproductiva en el mes de junio en el oeste de Caquetá. Es un ave presumiblemente monógama que construye un nido en forma de copa, de aproximadamente 15 cm de profundidad con material vegetal seco y fino en la cavidad de un tallo de bambú seco a una altura de 3 m. Se desconocen otros detalles de su biología reproductiva.
Permanece solo o en parejas y ocasionalmente con bandadas mixtas. Salta activamente y trepa por ramas y lianas usando su cola como soporte, principalmente a alturas de 4 a 8 m por encima del suelo. Revuelve detritos y hojas muertas en las que captura presas, especialmente en plantas de bambú.
Anteriormente incluida en los géneros Automolus y Philydor. Es hermana de Anabazenops fuscus con la cual tiene semejanzas en el comportamiento de forrajeo, canto, plumaje y uso de microhábitat.
Estado de conservación
En el ámbito nacional e internacional se encuentra catalogada como una especie de preocupación menor.
Ninguna
Literatura
Avibase (2018). Species factsheet: Anabazenops dorsalis. Descargado de https://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=CD7D95F85257AE02
BirdLife International (2018) Species factsheet: Anabazenops dorsalis. Downloaded from http://www.birdlife.org on 14/02/2018.
Claramunt, S., E. P. Derryberry, C. D. Cadena, A. M. Cuervo, C. Sanin y R. T. Brumfield. 2013. Phylogeny and classification of Automolus Foliage-gleaners and Allies (Furnariidae). The Condor 115(2):375-385.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2017-3. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 13 February 2018
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Kratter, A. W. 1994. The nest of the Crested Foliage-Gleaner Automolus Dorsalis. Short Communications Ornitología Neotropical 5: 105-107.
Kratter. A. W. & T. A. Parker III. 1997. Relationship of Two Bamboo-Specialized Foliage-Gleaners: Automolus dorsalis and Anabazenops fuscus (Furnariidae). Ornithological Monographs 48: 383-397.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 22 abril 2017. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.
Remsen, V. Anabazenops dorsalis. Pp 259 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y D. A. Christie. 2003. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 8. Broadbills to Tapaculos. Lynx editions. Barcelona. 845p.
Mapas
González, A. 2018. Hojarasquero Colorado (Anabazenops dorsalis). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris.https://sites.google.com/site/mapasavescolombia/
Imágenes
anna pang © Todos los derechos reservados
Sonidos
Andrew Spencer, XC86336. Accesible en www.xeno-canto.org/86336.
Video
www.youtube.com Victor Castro
Arango, C. 2018. Hojarasquero Colorado (Anabazenops dorsalis).Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. https://icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=2059