Isleria hauxwelli| Plain-throated Antwren
Tamaño y Forma
Mide de 8.5 a 9.5 cm y pesa de alrededor de 12 g. Presenta cola muy corta en proporción a su cuerpo. El macho es principalmente de color gris con partes inferiores más pálidas, garganta blancuzca, parche interescapular blanco y puntos blancos en las cobertoras supracudales. Sus alas y cola son café negruzcas, tiene las rémiges marginadas de blanco, pequeños puntos blancos en las cobertoras terciarias, puntas de las cobertoras alares y cola blancas. La hembra presenta partes superiores con lavado canela rufo, rémiges marginadas de canela intenso, partes inferiores canela leonado excepto la garganta que es más pálida, lados y flancos teñidos de oliva. El individuo joven es similar a la hembra pero principalmente oliva con garganta pálida contrastante.
Especies Similares
El macho se distingue de otros Hormigueritos de color gris por tamaño reducido y rémiges con puntas blancas prominente. La hembra se distingue de otros hormigueritos en el país por partes inferiores rufo canela brillante y con puntas de las rémiges canela intensoDiferencias Regionales
Se reconocen tres subespecies: I. h. suffusa, I. h. hauwwelli y I. h. hellmayri. Solamente la raza suffusa se encuentra en Colombia. El macho se distingue de la raza nominal porque tiene puntos más pequeños y la hembra porque es más oscura.
Se encuentra en le región Amazónica en Colombia, este de Ecuador, este de Perú, norte de Bolivia, norte y este de Brasil. En Colombia se distribuye por debajo de 500 m de altura sobre el nivel del mar al este de los Andes desde el oeste de Meta y Vaupés hacia el sur del país.
Habita en el sotobosque de selvas de várzea y terra firme. Es más común en selvas de terra firme, particularmente en zonas con sotobosque sombreado y una densidad moderada de ramas verticales esbeltas, ramas caídas y detritos bien desarrollado.
Se alimenta principalmente de insectos y otros artrópodos. De manera oportuna también de pequeños lagartos. En los contenidos estomacales de individuos en Perú se han encontrado grillos, escarabajos, arañas, hormigas, larvas (probablemente de mariposas), avispas, mosquitos y cucarachas.
En Brasil se han registrado nidos desde noviembre a febrero, en Ecuador en octubre y en Perú en septiembre. Su nido es una copa de 5.5 cm de diámetro externo y 4 cm de profundidad, el cual construye con raicillas negras, suspendido de una horqueta entre dos ramas delgadas a baja altura (20 a 90 cm). El tamaño de su postura probablemente es de dos huevos, los cuales son de color rosa claro con puntos y estrías parduscos distribuidos irregularmente. Es probable que ambos miembros de la pareja incuben los huevos.
Forrajea solo o en parejas principalmente a baja altura (<1m rara vez a 3m). Trepa lateralmente por tallos verticales mientras mueve su cola. Captura sus presas mediante espigueo en hojas, tallos y la superficie de ramas, extendiendo su cuello mientras cuelga. Frecuentemente salta en el suelo y picotea entre los detritos en busca de presas. Se une a bandadas mixtas cuando estas pasan por su territorio. En algunas regiones sigue marchas de hormigas legionarias.
Se encuentra filogenéticamente cercana a I. guttata. La raza suffusa es muy similar a la raza nominal y tal vez no es separable de ésta.
Estado de conservación
En el ámbito nacional e internacional se encuentra catalogada como una especie de preocupación menor.
Ninguna
Literatura
Avibase 2017. Isleria hauxwelli. Downloaded from https://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?avibaseid=DCF9CFE87EEDB62A
BirdLife International (2019) Species factsheet: Isleria hauxwelli. Downloaded from http://www.birdlife.org on 13/03/2019.
Bravo, G. A., R. T. Chesser & R. T. Brumfield. 2012. Isleria, a new genus of antwren (Aves: Passeriformes: Thamnophilidae). Zootaxa 3195: 61–67.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 25 february 2019. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.
K. Zimmer & M. Isler. Isleria hauxwelli. Pp 583 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y D. A. Christie. 2003. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 8. Broadbills to Tapaculos. Lynx editions. Barcelona. 845p
Mapas
González, A. 2012. Hormiguerito Rabipunteado (Isleria hauxwelli). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Joel Rosenthal © Algunos derechos derechos reservados.
Sonidos
Ottavio Janni, XC333414. Accesible en www.xeno-canto.org/333414.
Video
www.youtube.com Aves da Amazônia
Arango, C. 2019. Hormiguerito Rabipunteado (Isleria hauxwelli). Wiki Aves Colombia.. Universidad ICESI. Cali. Colombia. https://icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=2173