Dichrozona cincta| Banded Antbird
Tamaño y Forma
Mide de 9 a 10 cm y pesa de 14 a 15.5 g. El macho tiene una superciliar blanca y delgada y una línea ocular negra. Presentan mejillas y lados de cuello grises, coronilla hasta la alta espalda café canela, baja espalda hasta cobertoras supracaudales con bandas de color negro, blanco y gris. Presenta parche interescapular blanco, alas negras y plumas de vuelo marginadas de canela. Sus cobertoras alares presentan puntos de color ante a blanco, tiene la cola negra con rectrices externas principalmente blancas. Por debajo es blanco con una banda de puntos negros en el pecho y tiene flancos de color gris pardusco. La hembra es similar al macho pero con la banda a través de la baja espalda de color ante, partes inferiores teñidas de ante y menos puntos en el pecho.
Especies Similares
Podría ser confundido con el Hormiguero Gargantilla (Hylophylax naevia) el cual se diferencia por tener garganta negra, espalda punteada de ante y carece de banda negra en cobertoras supracaudales.
Diferencias Regionales
Es considerada como una especie monotípica.
Se encuentra en el sur de Colombia, extremo suroccidental de Venezuela, este de Ecuador, este de Perú, noroeste de Bolivia y noroeste y sur de la Amazonía brasilera. En Colombia se encuentra al este de los Andes por debajo de 500 m de altura sobre el nivel del mar desde el sur del Meta y el sureste de Guainía hacia el sur del país.
Habita el suelo de selvas húmedas de terra firme, en donde parece preferir pendientes con sotobosque relativamente abierto y una capa bien desarrollada de detritos.
Pobremente conocida. Al parecer se dieta la componen principalmente insectos y otros artrópodos terrestres.
En Ecuador se registró un nido, el cual consistía en una copa abierta construida a 10 cm del suelo sobre una rama bifurcada de un arbusto. Posteriormente se registraron dos volantones en el área a finales del mes de noviembre.
Camina lentamente por el bosque en donde forrajea efectuando movimientos punzantes y sondeando en los detritos con su pico, aunque en ocasiones también levanta la hojarasca en busca de presas ocultas. En ocasiones también se le observa saltando para capturar presas mediante espigueo en hojas o ramas colgantes. Mientras camina por el suelo suele mover su cabeza hacia adelante, abanicar su cola y aletear, exponiendo las partes blancas de estas últimas.
Sus relaciones filogenéticas son inciertas. Algunas poblaciones difieren en la coloración del plumaje, por lo cual se han llegado ha proponer las razas stellata (este de Ecuador y este de Brasil) y zononota (centro-oeste de Brasil y norte de Bolivia). Se requieren más estudios que aclaren el estatus de estas poblaciones.
Estado de conservación
En el ámbito nacional e internacional se encuentra catalogada como una especie de preocupación menor.
Ninguna
Literatura
Avibase 2017. Dichrozona cincta. Downloaded from https://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=4D776E0B3FB91213
BirdLife International (2019) Species factsheet: Dichrozona cincta. Downloaded from http://www.birdlife.org on 15/08/2019.
Cadena, C. D., M. Alvarez, J. L. Parra, I. Jiménez, C. A. Mejia, M. Santamaría, A. M. Franco, C. A. Botero, G. D. Mejia, A. M. Umaña, A. Calixto, J. Aldana & G. A. Londoño. 2000. The birds of CIEM, Tinigua National Park, Colombia: an overview of 13 years of ornithological research. Cotinga 13: 46–54
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 25 february 2019. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.
Zimmer, K. & M. Isler. Dichrozona cincta. Pp 598 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y D. A. Christie. 2003. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 8. Broadbills to Tapaculos. Lynx editions. Barcelona. 845p
Mapas
González, A. 2019. Hormiguerito Bandeado (Dichrozona cincta). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris.
Imágenes
© Algunos derechos derechos reservados.
Sonidos
Jerome Fischer, XC449189. Accesible en www.xeno-canto.org/449189.
Video
www.youtube.com Aves Da Amazonia
Arango, C. 2019. Hormiguerito Bandeado (Dichrozona cincta). Wiki Aves Colombia.. Universidad ICESI. Cali. Colombia. https://icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=2195