Drymophila klagesi| Hormiguerito de Kalges
Tamaño y Forma
Mide de 14.5 a 15.5 cm. El macho es color negro por encima con estrías blancas en la frente. Presenta parche interescapular blanco, rabadilla rufa, alas negras con plumas de vuelo marginadas de rufo, cobertoras alares con puntas blancas y cola escalonada de color gris negruzco con puntas blancas. Presenta los lados de la cabeza, garganta y bajo pecho de color blanco con unas pocas (o ninguna) líneas finas negras en el centro de la garganta, unas pocas estrías claras en la región malar y una pequeña banda de estrías negras en el alto pecho, en ocasiones ausente. Su vientre es blanco y presenta flancos y región anal rufos. La hembra se diferencia del macho por estriado rufo-canela en la frente, carece de parche interescapular blanco y partes inferiores teñidas de rufo.
Especies Similares
Se diferencia del macho del Hormiguerito Rabilargo (Drymophila caudata) por estriado reducido o ausente en lados de la cabeza, garganta y pecho. También del Hormiguerito de Santa Marta (Drymophila hellmayri) porque este último presenta la superficie dorsal de la cola rufa. El Hormiguerito de cabeza Estriada (Drymophila striaticeps) presenta estrías blancas en toda la cabeza, no solo en la frente y se encuentra a mayores alturas (1800 hasta 2300 m).
Diferencias Regionales
Es considerada como una especie monotípica.
Esta especie se distribuye por el norte de Venezuela y norte de Colombia. En Colombia se distribuye desde 500 hasta 1800 m de altura sobre el nivel del mar en la Serranía del Perijá y en la vertiente oriental de la cordillera Oriental en el sur del departamento de Norte de Santander.
Habita en el sotobosque y el nivel medio de la vegetación de crecimientos de bambú en bosques premontanos y montanos húmedos.
Poco conocida, aunque se presume que podría ser muy similar a las de sus congéneres.
En Venezuela se han registrado individuos en condición reproductiva en el mes de junio. No existe más información al respecto.
Poco conocido, pero se presume que podría ser muy similar a las de sus congéneres.
Hasta hace poco fue considerada como una raza de D. caudata, de la cual difiere en patrón de coloración, composición genética, canto y aspectos ecológicos. Forma un grupo monofilético junto con D. hellmayri. D. caudata y D. striaticeps.
Estado de conservación
En el ámbito nacional e internacional se encuentra catalogada como una especie de preocupación menor.
Ninguna
Literatura
Avibase 2019. Drymophila klagesi. Downloaded from https://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=1529C21397F4FB5D
BirdLife International (2019) Species factsheet: Drymophila klagesi. Downloaded from http://www.birdlife.org on 22/08/2019
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
Isler, M. L., A. M. Cuervo, G. A. Bravo & R. T. Brumfield. 2012. An integrative approach to species-level systematics reveals the depth of diversification in an Andean thamnophilid, the Long-tailed Antbird. Condor 114: 571–583.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres.
López, J. P., J. E. Avendaño, N. Gutiérrez-Pinto & A. M. Cuervo. 2014. The birds of the Serranía de Perijá: The northernmost avifauna of the Andes. Ornitología Colombiana 14: 62-93.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 25 february 2019. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.
Zimmer, K. & M. Isler. Drymophila caudata. Pp 622 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y D. A. Christie. 2003. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 8. Broadbills to Tapaculos. Lynx editions. Barcelona. 845p
Mapas
González, A. 2019. Hormiguerito de Kagles (Drymophila klagesi). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris.
Imágenes
© Algunos derechos derechos reservados
Sonidos
Oscar Laverde, XC12615. Accesible en www.xeno-canto.org/12615.
Video
Arango, C. 2019. Hormiguerito Rabilargo (Drymophila caudata). Wiki Aves Colombia.. Universidad ICESI. Cali. Colombia. https://icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=2204