Hylophylax naevioides | Spotted Antbird
Orden: PASSERIFORMES
Familia: THAMNOPHILIDAE
Familia: THAMNOPHILIDAE
Canto típico
Vea la galería:
Vea la galería:
Incorrect param
Este hormiguero se encuentra en la costa Pacifica y en tierras húmedas al norte de los Andes. Forrajea en marchas de hormigas o independiente de éstas. Hylophylax significa vigilante del bosque y deriva de las raíces griegas hule = bosque y phulax = vigilante. Su epíteto naevioides o que se parece a naevia, deriva del latin naevius = manchado y del griego oides = que se parece a.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Mide 11.5cm de largo y pesa 18g. Ave pequeña, rechoncha, de cola corta y alas anchas. El macho adulto presenta la parte superior y lados de la cabeza color pizarra, con tinte parduzco en el píleo y la parte posterior del cuello. La espalda es rufo castaño con una mancha blanca oculta, y exhibe un tono más café oliváceo y opaco de la rabadilla a la base de la cola. La parte media de la cola es negra con la punta canela. Las alas son negruzcas, y la punta de las coberteras alares y secundarias es rufo canela. La garganta es negra y el pecho y abdomen blancos, con una faja de manchas negras grandes a través del pecho. El costado, flancos y coberteras infracaudales son grisáceos. Su pico es negro y sus patas gris pálido. La hembra muestra la mayor parte de la cabeza café oliváceo y la espalda rufa más opaca. La garganta es blanco opaco y en el pecho presenta una franja brrosa gris opaco mezclado con ante. Es gris pardusco en flancos y costados y su mandíbula es gris.Especies Similares
Puede confundirse con el Hormiguero Gargantilla (Hylophylax naevia) pero el macho es rufo por encima no café. Las hembra es más dificil de distinguir.Diferencias Regionales
Se reconocen dos subespecies: H. n. capnitis y H. n. naevioides. En Colombia encontramos la subespecie naevioides.
Se alimenta de una gran variedad de insectos y otros artrópodos como cucarachas, grillos, escarabajos, larvas de mariposas, hormigas, arañas y escorpiones. También se alimenta de pequeños lagartos del género Anolis.
Archivo no encontrado.
Forman parejas a través de todo el año. Sigue hormigas legionarias atrapando los insectos y arañas que hse espantan ante el paso de éstas. Percha en tallos verticales cerca del suelo a nivel del ojo cuando no está siguiendo las hormigas.
Estado de conservación
Su estado es de preocupación menor.
También suele ser conocido como Hormiguero moteado en Costa Rica.
Literatura
Avibase. 2012. Hylophylax naevioides Downloaded from. http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=87EC464390F646F2 on 13/09/2012
BirdLife International (2012) Species factsheet: Hylophylax naevioides. Descargado de http://www.birdlife.org on 05/06/2012.
Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Christie D. A. 2003. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 8. Broadbills to Tapaculos. Lynx editions. Barcelona. 845p.
Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Christie D. A. 2003. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 8. Broadbills to Tapaculos. Lynx editions. Barcelona. 845p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
IUCN 2011. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2011.2. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 16 March 2012.
IUCN 2011. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2011.2. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 16 March 2012.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
Skutch, A.F. (1945) "Incubation and nestling periods of Central American birds"; Auk 62: 8-37.
Skutch, A.F. (1969) Life histories of Central American birds III, Pacific Coast Avifauna 35: 1-580.
Skutch, A.F. (1945) "Incubation and nestling periods of Central American birds"; Auk 62: 8-37.
Skutch, A.F. (1969) Life histories of Central American birds III, Pacific Coast Avifauna 35: 1-580.
Mapas
Eusse. D. 2012. Hormiguero Collarejo. Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.Imágenes
COLOMBIA Birding (Diego Calderon) © Todos los derechos reservados.Sonidos
A. Bennett Hennessey, XC10545. Accessible at www.xeno-canto.org/10545.
Video
www.youtube.com wingspanner56 .
Palacio, Rubén. 2012. Hormiguero Collarejo (Hylophylax naevioides). Wiki Aves Colombia. (C. Arango, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Hormiguero+collarejo&no_bl=y