Pithys albifrons | White-plumed Antbird
En esta especie los sexos son similares
Este hormiguero es inconfundible por sus mechones largos bifurcados en la frente y la barbilla. Se encuentra en toda la base oriental de la cordillera Oriental y hacia el sur en bosques húmedos de tierras bajas. Al parecer el nombre Pithys es una combinación de los nombres Pipra y Thlypis. Su epíteto albifrons deriva de las raíces latinas albus = blanco y frons = frente.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Mide entre 11 y 12 cm y pesa de 18 a 23 g. Los adultos tienen penachos largos de color blanco en ambos lados de la frente y en la barbilla. Presenta una linea postocular blanca, coronilla, cobertoras auriculares y lados de la garganta de color negra. Sus partes altas y flancos son grises y las partes bajas de color rufo al igual que la cola y la nuca. La hembra se parece al macho y los juveniles carecen de penachos y linea postocular blanca. Sus partes altas son mucho más cafés y las partes bajas más grises.
Especies Similares
Este Hormiguero es inconfundible gracias a que tiene grandes mechones largos en la frente y en la barbilla.
Diferencias Regionales
Se reconocen dos subespecies P. a. peruvianus y P. a. albifrons. En Colombia se encuentra la subespecie peruvianus.>2) distribucion >
>4) alimentacion>
Se alimenta de una gran variedad de insectos y artrópodos y ocasionalemente de lagartijas. Entre los insectos que incorpora a su dieta se encuentran cucarachas, grillos, escarabajos y larvas de mariposas.
Archivo no encontrado.
>6)comportamiento >
Forrajea en grupos familiares en el sotobosque y es un seguidor estricto de hormigas legionarias. Generalmente es una de las especies más numerosas en las marchas de hormigas, puede ser arisco y difícil de ver. Se cuelga de ramitas verticales delgadas y salta de una a otra a baja altura. Tiende a permanecer en las márgenes de los caminos de hormigas esperando para atrapar las presas que se espantan por el paso de éstas.
>7)taxonomia>
Estado de conservación
Su estado es de preocupación menor.
En Ecuador suele ser conocido como Hormiguero Cuerniblanco
Literatura
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
BirdLife International (2012) Species factsheet: Pithys albifrons. Descargado de http://www.birdlife.org on 30/05/2012.
http://ibc.lynxeds.com/species/white-plumed-antbird-pithys-albifrons
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
BirdLife International (2012) Species factsheet: Pithys albifrons. Descargado de http://www.birdlife.org on 30/05/2012.
http://ibc.lynxeds.com/species/white-plumed-antbird-pithys-albifrons
Mapas
Eusse. D. 2012. Hormiguero Empenachado. Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.Imágenes
StoufferLSU © Algunos derechos reservados.Sonidos
A. Bennett Hennessey, XC9228. Accessible at www.xeno-canto.org/9228.
Video
www.youtube.com jubzar .
Palacio, Rubén. 2012. Hormiguero Empenachado (Pithys albifrons). Wiki Aves Colombia. (C. Arango, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-editpage.php?page=Hormiguero+empenachado&quickedit=Crear%2Feditar