Dysithamnus mentalis | Plain Antvireo
Hembra
El Hormiguerito Tiznado habita en bosques maduros y de crecimiento secundario entre 600 y 2200 m de altura. Se le encuenta en el nivel bajo de la vegetación cazando insectos mediante vuelos rápidos y saltos cortos. Su nombre Dysithamnus hace referencia a sus hábitos de saltar entre arbustos y deriva las raíces griegas duo = saltar y thamnos = arbusto. Su epíteto mentalis deriva del latín mentum referente a la barbilla o mentón.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Mide entre 10 y 13 cm y pesa entre 12.5 y 14.5 g. Es un ave pequeña de cola corta y de cabeza grande, con el pico más bien robusto y ligeramente ganchudo. El macho adulto presenta la frente y la coronilla gris pizarra oscuro, con las mejillas mucho más oscuras. El resto de la región superior es oliva grisáceo oscuro. Presenta dos barras alares blancas angostas y una mancha blanca oculta en el hombro. La garganta es gris pálido y el pecho, los costados y los flancos oliva grisáceo. El abdomen y las cobertoras infracaudales son amarillo pálido. Las hembras presentan el píleo rufo leonado, y el resto café oliváceo por encima; anillo ocular de color blanco y delgado; lados de la cabeza con un tinte grisáceo y la garganta gris claro con tinte oliváceo. El pecho, los costados y flancos son oliva parduzco claro y el abdomen amarillo pálido. Ambos sexos presentan maxila negra, mandíbula y patas de color gris pálido.Especies Similares
Es similar a varias especies de vireónidos y también puede confundirse con hormigueros del género Thamnomanes los cuales son más grandes y de cola más larga. El caracter distintivo para los machos de esta especie son las mejillas negras y en las hembras la coronilla castaña y el anillo ocular.Diferencias Regionales
Se distinguen 18 subespecies de las cuales D. m. suffusus, D. m. extremus, D. m. viridis, D. m. semicinereus y D. m. napensis se encuentran en Colombia.Se alimentan de gran variedad de artrópodos, entre ellos: polillas, hormigas, arañas, tetigónidos y larvas de leidópteros y escarabajos. También ha sido registrada alimentándose de bayas del género Rapanea (Myrsinaceae).
Archivo no encontrado.
Forman parejas, grupos familiares y con menos frecuencia se les encuentra solitarios. En ocasiones se unen a bandadas mixtas con furnáridos, hormigueros y trepatroncos. Forrajea principalmente entre 0 y 5 m de altura. Cazan en forma activa mediante brincos rápidos y salidas cortas y de vez en cuando se detienen para revisar la vegetación circundante.
Estado de conservación
Su estado es de preocupación menor.
Ninguna
Literatura
Avibase. 2012. Dysithamnus mentalis. Downloaded fromhttp://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=26D4A24A952E8BE5. on 13/09/2012.BirdLife International (2012) Species factsheet:Dysithamnus mentalis. Descargado de http://www.birdlife.org on 26/05/2012.
Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Christie D. A. 2003. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 8. Broadbills to Tapaculos. Lynx editions. Barcelona. 845p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.1. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 26 September 2012.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.1. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 26 September 2012.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
Mapas
Eusse. D. 2012. Hormiguerito Tiznado. Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.Imágenes
Francisco Piedrahita © Todos los derechos reservados.Sonidos
A. Bennett Hennessey, XC11381. Accessible at www.xeno-canto.org/11381.
Video
www.youtube.com 2008Belize.
Palacio, Rubén. 2012. Hormiguerito Tiznado(Dysithamnus mentalis). Wiki Aves Colombia. (C. Arango, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-editpage.php?page=hormiguerito+tizano&quickedit=Crear%2Feditar