Cercomacra cinerascens| Grey Antbird
Tamaño y Forma
Mide de 13 a 14 cm y pesa de 14 a 18 g. El macho de la raza nominal es gris oscuro por encima con un pequeño parche interescapular blanco, alas teñidas de café, cobertoras alares en ocasiones con pequeños puntos blancos y cola gris negruzca con puntos terminales blancos. Sus partes inferiores son de color gris. La hembra presenta coronilla y partes superiores café oliva con parche interescapular bastante reducido casi ausente, rabadilla grisácea, alas más oscuras, cobertoras alares con puntas oliva-amarillento pálido y cola gris pizarra con puntas blancas. Su garganta y partes inferiores son amarillo oliva con flancos y región anal más oscuros. El macho subadulto es similar a la hembra pero con el parche interescapular más grande.
Especies Similares
Se diferencia del Hormiguero Negruzco (Cercomacra cinerascens) por puntas terminales de la cola blancas.
Diferencias Regionales
Se reconocen cuatro subespecies: C. c. cinerascens, C. c. inmaculata, C. c. sclateri e C. c. iterata. Solo la raza nominal se encuentra en Colombia.
Se encuentra en la región amazónica en sur y este de Venezuela, Guayanas, Colombia, este de Ecuador, este de Perú, norte de Bolivia y Amazonía brasilera. En Colombia se encuentra por debajo de 600 m de altura sobre el nivel del mar al este de los Andes desde el sur del departamento de Meta, Vaupés y Guainía hacia el sur del país.
Su hábitat son las selvas húmedas de terra firme y várzea en donde comúnmente utiliza marañas de enredaderas en el dosel y el subdosel.
Su dieta la componen principalmente artrópodos, entre los cuales figuran larvas de mariposa, grillos, arañas y escarabajos.
En la Guyana Francesa se registró un nido en construcción en el mes de septiembre. Este se encontraba a 10 m del suelo en una maraña de lianas. También fue registrado un nido en Perú, el cual había sido construido principalmente con hojas y ramitas. En Perú los huevos presentaban un color café pálido con estrías y manchas de color café y gris y en Guyana Francesa estos eran de color blanco rojizo cubiertos de manchas café rojizas y café oscuro. Se desconocen otros aspectos de su biología reproductiva.
Permanece solo, en parejas o grupos familiares. Forrajea principalmente a alturas que oscilan entre 8 y 20 m, en ocasiones juntos con bandadas mixtas que pasan por su territorio. Se mueve principalmente por marañas de enredaderas que crecen a lo largo de árboles grandes en donde es difícil de ver. Captura sus presas mediante espigueo en hojas vivas y muertas, tallos, lianas y superficies de ramas. También ha sido registrada removiendo larvas en telas de araña para luego dirigirse a una percha en donde limpia su presa y la engulle. Posteriormente el ave retorna repetidas veces a la tela de araña para hacer varias capturas. Comúnmente sigue marchas de hormigas legionarias.
Algunos autores sugieren que el presenta taxón podría estar constituido por varias especies, aunque las diferencias vocales entre sus distintas razas con muy sutiles.
Estado de conservación
En el ámbito nacional e internacional se encuentra catalogada como una especie de preocupación menor.
Ninguna
Literatura
Avibase 2019. Cercomacra cinerascens. Downloaded from https://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=E807EA75071C406B
BirdLife International (2019) Species factsheet: Cercomacra cinerascens. Downloaded from http://www.birdlife.org on 17/10/2019.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 25 february 2019. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.
Zimmer, K. & M. Isler. Cercomacra cinerascens. Pp 631 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y D. A. Christie. 2003. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 8. Broadbills to Tapaculos. Lynx editions. Barcelona. 845p
Mapas
González, A. 2019. Hormiguero Naguiblanco (Cercomacra cinerascens). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris.
Imágenes
© Algunos derechos derechos reservados
Sonidos
Juan Pablo López-O., XC361187. Accesible en www.xeno-canto.org/361187.
Video
Arango, C. 2019. Hormiguero Naguiblanco (Cercomacra cinerascens). Wiki Aves Colombia.. Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=2213