Hypocnemoides melanopogon | Black-chinned Antbird
Macho
Este hormiguero se encuentra en tierras bajas al oriente de los Andes. Generalmente permanece cerca a las márgenes de ríos y en el sotobosque de bosques inundables. Su epíteto Hypocnemoides significa que se parece a hypocnemis, que es el nombre genérico de otro grupo de hormigueros. Melanopogon significa de barba negra y deriva de griego melas = negro y pogon = barba.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Mide de 11 a 12 cm y pesa entre 12 y 16 g. El macho tiene la cabeza y las partes altas de color gris oscuro, alas y cola gris negruzco. En las cobertoras alares y la cola presenta puntos blancos . Su garganta es blanca y las partes bajas de color gris, un poco más claro en el vientre. La hembra es más pálida por encima especialmente en la coronilla. Tiene la garganta moteada de gris, los lados del pecho y flancos nublados de gris y blanco en el abdomen.
Especies Similares
Es similar al Hormiguerito Alilargo (Myrmotherula longipennis) pero es más grande, más robusto y tiene la cola con ápices blancos prominentes.
Diferencias Regionales
Se reconocen dos subespecies: H. m. melanopogon y H. m, minor. En Colombia encontramos la subespecie nominal melanopogon la cual es de mayor tamaño que la subespecie minor.
Se elimenta principalmente de insectos y arañas. En Brasil ha sido reportada alimentandose de neurópteros, coleópteros y lepidópteros. Generalmente forrajea a menos de 3m sobre el nivel del suelo o el agua.
Archivo no encontrado.
Usualmente se le observa solitario, en parejas o grupos familiares forrajenado cerca a cuerpos de agua. Salta en troncos caídos, en los matorrales y con menos frecuencia en el suelo. En ocasiones forrajea con otras especies en bandadas mixtas.
Estado de conservación
Su estado es de preocupacion menor.
Ninguna
Literatura
Avibase. 2012. Hypocnemoides melanopogon Downloaded from .http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=B655AA73AA4B4A97 on 13/09/2012BirdLife International (2012) Species factsheet:Hypocnemoides melanopogon. Descargado de http://www.birdlife.org on 29/05/2012.
Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Christie D. A. 2003. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 8. Broadbills to Tapaculos. Lynx editions. Barcelona. 845p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
IUCN 2011. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2011.2. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 16 March 2012.
IUCN 2011. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2011.2. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 16 March 2012.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
The Birds of South America: The suboscine passerines. Robert S. Ridgely, Guy Tudor, William L. Brown (Volumen 2). 1994. Pag 325-326 http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
The Birds of South America: The suboscine passerines. Robert S. Ridgely, Guy Tudor, William L. Brown (Volumen 2). 1994. Pag 325-326 http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
Mapas
Eusse. D. 2012. Hormiguero Barbinegro. Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.Imágenes
selenops © Todos los derechos reservados.Sonidos
A. Bennett Hennessey, XC59350. Accessible at www.xeno-canto.org/59350.
Video
www.youtube.com dolhijn.
Palacio, Rubén. 2012. Hormiguerito Barbinegro(Hypocnemoides melanopogon). Wiki Aves Colombia. (C. Arango, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-editpage.php?page=Hormiguero+barbinegro&quickedit=Crear%2Feditar