Gymnocichla nudiceps | Bare-crowned Antbird
Macho
Hormiguero de tierras bajas. Generalmente se le observa siguiendo marchas de hormigas legionmarias. Su nombre Gymnocichla deriva de las raíces griegas gumnus = desnudo y kuklus = anillo. Mientras que nudiceps deriva del latín nudus = desnudo y ceps = coronilla.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Mide de 15 a 16 cm y pesa de 28 a 33 g. Es un ave de cuerpo robusto, cola ancha y redondeada y pico gris plateado. El macho adulto es principalmente negro con la frente, la región ocular y loreal de color azul brillante. También presenta un pequeño parche interescapular de color blanco, cobertoras alares y bordes de la cola punteados de blanco. La hembra presenta solo el área loreal y la piel orbital desnudas. El píleo y la parte posterior del cuello son castaño rufo opaco, y el resto de la región superior es café oscuro. Muestra dos barras alares rufas, y toda la región inferior rufo profundo. Ostenta un tinte café opaco en los flancos. El iris es rojizo y las patas son gris azulado.Especies Similares
Es similar al Hormiguero inmaculado (Myrmeciza immaculata) pero éste no tiene coronilla azul ni blanco en cobertoras alares y la hembra es café oscura no rufa. El Hormiguero Dorsicastaño (Myrmeciza exsul) también presenta área ocular desnuda de color azul pero es de menor tamaño y con cabeza color pizarra.Diferencias Regionales
Se reconocen cuatros subespecies: G. n. chiroleuca, G. n. erratilis, G. n. nidiceps y G. n. sanctamartae. En Colombia se encuentran las subespecies nudiceps y sanctamartae.Se alimenta de gran variedad de insectos, arañas y también de reptiles. A menudo siguen hormigas legionarias y atrapan a los insectos que huyen de estas. También se le observa buscando deliberadamente en los tallos y el follaje en donde atrapa cucarachas, abejorros y grillos.
Archivo no encontrado.
Generalmente se encuentran en parejas, solitarios o en grupos familiares. Forrajea a bajas alturas (entre 0 y 5 m) y en ocasiones sigue marchas de hormigas legionarias junto con otras especies de aves.
Estado de conservación
Su estado es de preocupacion menor.
Ninguna
Literatura
Avibase. 2012. Gymnocichla nudiceps Downloaded from .http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=497886702A920BED on 13/09/2012.
BirdLife International (2012) Species factsheet:Gymnocichla nudiceps. Descargado de http://www.birdlife.org on 30/05/2012.
Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Christie D. A. 2003. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 8. Broadbills to Tapaculos. Lynx editions. Barcelona. 845p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princeton. Univ. Press, Princeton, NJ.
IUCN 2011. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2011.2. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 16 March 2012.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
IUCN 2011. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2011.2. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 16 March 2012.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
Mapas
Eusse. D. 2012. Hormiguero Calvo. Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.Imágenes
Terathopius © Todos los derechos reservados.Sonidos
A. Bennett Hennessey, XC10730. Accessible at www.xeno-canto.org/10730.
Video
www.youtube.com davidcaro79.
Palacio, Rubén. 2012. Hormiguero Calvo(Gymnocichla nudiceps). Wiki Aves Colombia. (C. Arango, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Hormiguero+calvo&no_bl=y