Cercomacroides parkeri| Parker´s Antbird
Tamaño y Forma
Mide de 13.5 a 14.5 cm. Tiene el iris de color café chocolate. El macho es de color gris pizarra por encima con las alas y la cola un poco más oscuros, parche interescapular blanco, cobertoras alares y rectrices externas con puntas blancas. Sus partes inferiores son levemente más pálidas, con la barbilla más pálida y los flancos con insinuación de tinte oliva. La hembra tiene la coronilla, partes superiores y alas de color gris oliva con tinte leonado. Los lados de su cabeza son de color gris o gris pardusco, tiene superciliar pálida, parche interescapular ausente o vestigial, cobertoras alares marginadas de canela, cola gris pardusca oscura, garganta y partes inferiores ante leonado con flancos teñidos de oliva.
Especies Similares
Se diferencia del Hormiguero Negruzco (Cercomacroides tyrannina) por cola más larga y flancos más oliváceos. El Hormiguero Naguiblanco (Cercomacra cinerascens) tiene las puntas de las rectrices de color blanco prominente. El Hormiguero Ahumado (Cercomacra nigrescens) carece de ápices blancos en la cola.
Diferencias Regionales
Es considerada como una especie monotípica.
Esta especie es Endémica de Colombia en donde se distribuye desde 1130 hasta 1950 m de altura sobre el nivel del mar en la vertiente occidental de la codillera Occidental en norte del Valle del Cauca y Risaralda. También en el norte y la vertiente oriental de los Andes centrales y en la vertiente occidental de la cordillera Oriental en límites entre Norte de Santander, Boyacá y Santander.
Comúnmente se le encuentra en el sotobosque y bordes de bosques montanos húmedos. Utiliza bosques en sucesión secundaria, parches arbustivos a lo largo de bordes de bosque, en crecimientos de bambú en el interior de bosques y en claros de bosque con vegeteción densa.
Muy poco conocida. En sus contenidos estomacales se han registrado escarabajos.
En el departamento de Antioquia se han registrado volantones en los meses de abril y junio. Se desconocen otros aspectos de su biología reproductiva.
Permanece en parejas o grupos familiares. Forrajea en el estrato bajo de la vegetación, comúnmente cerca del suelo aunque en ocasiones asciende hasta el nivel medio. Es un ave bastante activa que progresa mediante saltos, en ocasiones por ramas verticales y captura sus presas mediante espigueo en el follaje.
Anteriormente considerada como una raza de C. tyrannina. En el pasado fue clasificada en el género Cercromacra. Sin embargo, se encontró que forma un grupo monofilético con C. tyrannina, C. laeta, C. nigrescens y C. serva por lo cual fueron reclasificadas en el género Cercromacroides. Además, se encontró que éste no constituye el grupo hermano de las especies del género Cercomacra.
Estado de conservación
En el ámbito nacional e internacional se encuentra catalogada como una especie de preocupación menor.
Texto curiosidades
Espacio para referencias
Literatura
Avibase 2019. Cercomacroides parkeri. Downloaded from https://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=C40F0FE2B8BBE0CB
BirdLife International (2019) Species factsheet: Cercomacroides parkeri. Downloaded from http://www.birdlife.org on 17/09/2019
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 25 february 2019. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.
Zimmer, K. & M. Isler. Cercomacroides parkeri. Pp 645-646 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y D. A. Christie. 2003. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 8. Broadbills to Tapaculos. Lynx editions. Barcelona. 845p
Mapas
González, A. 2019. Hormiguero de Parker (Cercomacroides parkeri). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris.
Imágenes
© Algunos derechos derechos reservados
Sonidos
Jerome Fischer, XC442522. Accesible en www.xeno-canto.org/442522.
Video
www.youtube. com Juan Sebastian Arango Gonzalez
Arango, C. 2019. Hormiguero de Parker (Cercomacroides parkeri). Wiki Aves Colombia.. Universidad ICESI. Cali. Colombia. https://icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=2210