Myrmeciza exsul | Chestnut-backed Antbird
Hembra
Se encuentra en el norte de Colombia y en el centro y sur del departamento del Chocó. Habita en bosques húmedos y es un ave territorial. Myrmeciza deriva del griego murmex = hormiga e izo = emboscar haciendo referencia a su hábito de seguir hormigas y exsul deriva del latín y significa exiliado.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Mide entre 13 y 14 cm y pesa entre 25 y 30 g. De cuerpo robusto, cola corta, con pico más bien grueso y área orbital azul conspícua. El macho tiene la cabeza, la garganta y la parte alta del pecho negro grisáceo pasando gradualmente a pizarra oscuro en el abdómen. Presenta los flancos, la región cloacal y las cobertoras infracaudales café oscuro. Sus partes altas y cola son de color castaño oscuro y presenta los bordes del álula blancos. La punta de las cobertoras alares a veces presentan manchas blancas. La hembra se diferencia del macho porque presenta la coronilla manachada de café, la garganta gris oscuro y las partes altas manchadas de café oscuro. Ambos sexos presentan pico negro, patas negruzcas y ojos cafés .Especies Similares
Puede confundirse con el Hormiguero de Esmeraldas (Sipia rosenbergi) y el Hormiguero Alimanchado (Myrmeciza laemosticta) pero estas especies no tienen área ocular desnuda y tienen ojos rojos no cafés.Diferencias Regionales
Se reconocen cinco subespecies M. e. exsul, M. e. occidentalis, M. e. niglarus, M. e. cassini y M. e. cassini. Estas tres últimas registradas para Colombia.Se alimenta de lagartos, ranas y una gran variedad de insectos y otros artrópodos. Estudios de contenidos estomacales realizados en Panamá revelaron que esta especie incorpora a su dieta escarabajos, grillos, polillas, mariposas, centrípedos y semillas.
Archivo no encontrado.
Generalmente permanecen solitarios, en parejas o en grupos familiares. Forrajean en la parte baja de la vegetación, en ocasiones junto con otras especies en bandadas mixtas. Durante las disputas territoriales mueve la cola hacia arriba y hacia abajo; esponja el cuerpo, despliega las plumas de la cabeza y deja caer las alas. Brinca y se mueve entre la vegetación baja, escudriñando entre hojas secas atrapadas en los nudos de bejucos o en las bases de hojas de palmas. Brinca sobre el suelo y en ocasiones se le observa haciendo a un lado las hojas con el pico en busca de presas. Atiende hormigas legionarias aunque no es un seguidor frecuente de éstas.
Estado de conservación
Su estado es de preocupacion menor.Ninguna
Literatura
Avibase. 2012. Myrmeciza exsul Downloaded from .http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=B61DB943D3FAD485 on 13/09/2012.BirdLife International (2012) Species factsheet: Myrmeciza exsul. Descargado de http://www.birdlife.org on 30/05/2012.
Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Christie D. A. 2003. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 8. Broadbills to Tapaculos. Lynx editions. Barcelona. 845p.
Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Christie D. A. 2003. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 8. Broadbills to Tapaculos. Lynx editions. Barcelona. 845p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
IUCN 2011. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2011.2. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 16 March 2012.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
IUCN 2011. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2011.2. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 16 March 2012.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
Mapas
Eusse. D. 2012. Hormiguero Dorsicastaño. Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.Imágenes
COLOMBIA Birding (Diego Calderon) © Todos los derechos reservados.Sonidos
A. Bennett Hennessey, XC3247. Accessible at www.xeno-canto.org/3247.
Video
www.youtube.com COLOMBIABirdingDiego.Palacio, Rubén. 2012. Hormiguero Dorsicastaño (Myrmeciza exsul). Wiki Aves Colombia. (C. Arango, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-editpage.php?page=Hormiguero+dorsicasta%C3%B1o&quickedit=Crear%2Feditar