Sclateria naevia | Silvered Antbird
Macho
Este hormiguero se encuentra en tierras bajas al oriente de los Andes. Por lo general se encuentran en parejas, buscan pequeños insectos y otros artrópodos en la hojarasca o la superficie del agua en los bosques estacionalmente inundados. El género saclateria se acuñó en honor al ornitólogo inglés Philip Lutley Sclater. Su epíteto naevia deriva del latín naevius que significa manchado.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Mide entre 14 y 16 cm y pesa entre 21 y 27 g. El macho adulto tiene la coronilla y el dorso gris oscuro, una superciliar corta de color gris y las alas oscuras con dos filas de manchas blancas. Las partes inferiores son de color blanco, ampliamente veteado de gris en los flancos. La hembra es similar al macho pero con las partes grises reemplazadas por café grisáceo y con los puntos de las cobertoras alares de color café.
Especies Similares
El macho es inconfundible pero la hembra es similar al Hormiguero Cejiblanco (Myrmoborus leucophrys) pero este no tiene máscara negra..
Diferencias Regionales
Se reconocen cuatro subespecies S. n. naevia, S. n. diaphora, S. n. toddi y S. n. argentata, esta última en Colombia.>2) distribucion >
>4) alimentacion>
Se alimenta de pequeños artrópodos que toma de la hojarasca o de la superficie del agua en los bosques estacionalmente inundados. Entre los atrópodos de los cuales se alimenta se han encontrado cucarachas, escarabajos, grillos, arañas y scorpiones.
Archivo no encontrado.
>6)comportamiento >
Usualmente solitario o en parejas. Salta por el suelo cerca al borde del agua en áreas pantanosas. Sigue marchas de hormigas legionarias y su canto es un fuerte pi-pi-pi-pi-pi-pi que indica su presencia, pues es dífcil verlo debido a su comportamiento escondidizo y cauteloso.
>7)taxonomia>
Estado de conservación
Su estado es de preocupación menor.
Ninguna
Literatura
Avibase. 2012. Sclateria naevia Downloaded from .http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=408C2855853DE93C on 13/09/2012.Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Christie D. A. 2003. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 8. Broadbills to Tapaculos. Lynx editions. Barcelona. 845p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
IUCN 2011. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2011.2. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 21 September 2012.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
Mapas
Eusse. D. 2012. Hormiguero Plateado. Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.Imágenes
maholyoak © Algunos derechos reservados.Sonidos
A. Bennett Hennessey, XC10730. Accessible at www.xeno-canto.org/10730.
Video
www.youtube.com dolhijn.
Palacio, Rubén. 2012. Hormiguero Plateado(Sclateria naevia). Wiki Aves Colombia. (C. Arango, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-editpage.php?page=Hormiguero+plateado&quickedit=Crear%2Feditar