Eudocimus albus| White Ibis
Ambos sexos similares
Canto típico:
Es un ave de tamaño mediano, caracterizado por su largo pico rojo curvado y su color blanco intenso. Su nombre se deriva de las raíces griegas Eudokimus = estimado, afamado y del latín albus = blanco.
Tamaño y Forma
Mide entre 54 y 68 cm y pesa alrededor de 700 gr. En los adultos, como su nombre lo indica, exhibe una coloración blanca, excepto por las puntas de las plumas primarias que son negras. La cabeza, pico y regiones desnudas son de color rojo, con el iris azul. En los juveniles las regiones superiores son parduscas, la cabeza y el cuello con estrías grisáceas.
Especies Similares
El adulto es inconfundible. Las puntas de las alas negras, el pico decurvado y la cara roja lo separan de otras vadeadoras blanca. La Cigüeña llanera es más grande y el Cabeza de hueso tiene todas las rémiges negras 8no solamente las primarias). Los juveniles de esta especie se asemejan a los del Ibis Rojo (Eudocimus ruber) y no son fácilmente diferenciables hasta tanto no aprecen plumas rojas. Ocasionalmente se reportan híbridos "rosados" de estas dos especies (E. ruber x E. albus).Diferencias Regionales
No se han descrito diferencias regionales. En esta especie se presenta variación individual, aunque no es muy aparente, algunos individuos pueden tener el pico más largo que otros, y las plumas próximas al pico y a las patas pueden extenderse mucho más de lo normal. Esta variación se presenta también en otras medidas.
Anida en grandes colonias junto a otras especies de aves. Por lo general sus nidos se encuentran muy cerca unos de otros colocados en arbustos o árboles. Construyen el nido a partir de ramas, palitos y hierbas que se encuentran comúnmente en los sitios donde anidan. El interior del nido es plano y con materiales muy suaves para la protección de los polluelos. Los nidos toman forma de plataforma. La nidada usual ocurre solo una vez al año, y suelen colocar entre 3 y 4 huevos. Son de forma semioval con tendencia a elíptica sin brillo, presentan un color blanco gris, con manchas rojizas, midiendo por lo general entre 64 y 36 mm. La incubación toma por lo general entre 21 y 23 días y es mediada por los dos padres.
Estado de conservación
Se considera una especie cuya conservación enfrenta una preocupación menor.
Durante la incubación, las hembras se tornan muy mansas; algunas personas han podido tocarlos mientras están anidando, pero cuando se encuentra el macho, este emite un sonido característico. Si algún individuo es herido o muerto por un cazador, la formación que en V se desordena y se cambia dramáticamente, y después de un tiempo retoman la calma volviendo a la formación original. Por lo general los movimientos que hace el líder los efectúan los demás Ibis que lo siguen. Por su comportamiento se puede domesticar fácilmente. Las personas que los domestican se distraen fácilmente con su actitud y les es de gran ayuda como limpiadores de insectos como cucarachas. Se dice que sus huevos tienen un sabor muy particular pero su carne no es agradable.
Literatura
InfoNatura: Animals and Ecosystems of Latin America web application. 2007. Version 5.0 . Arlington, Virginia (USA): NatureServe. Disponible en: http://www.natureserve.org/infonatura (Acceso: Junio 6, 2011).
Jimenes II, M & M. Jimenez. 2007. Eudocimus albus. Disponible en: http://www.damisela.com/zoo/ave/otros/ciconi/ibis/index.htm
Hancock, J. A., J. A. Kushlan, and M. P. Kahl. 1992. Storks, ibises and spoonbills of the world. Academic Press, San Diego, California.
Olivares. A. 1973. Las ciconiiformes Colombianas. Proyser, Universidad Nacional de Colombia. Bogota, Colombia.
Ramo C. y B. Busto. 1987. Hybridization between the Scarlet Ibis (Eudocimus ruber) and the White Ibis (Eudocimus albus) in Venezuela. Colonial Waterbirds. Vol. 10 (1): 111-114
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 17 Mayo 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.
Mapas
Imágenes
Francisco Piedrahita © Todos los derechos reservados
Sonidos
Doug Knapp, www.xeno-canto.org XC10881
Video
www.youtube.com, Sharon, DisapprovingRabbits
Moreno. J.S. 2011. Ibis Blanco (Eudocimus albus). Wiki Aves de Colombia. (R. Johnston, Editor). Universidad Icesi. Cali, Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1271