Coeligena phalerata| White-tailed Starfrontlet
Tamaño y Forma
Este colibrí mide cerca de 14 cm. El macho presenta pico largo, recto y negro. Presenta cabeza y coronilla de color turquesa brillante, un pequeño punto postocular de color blanco y partes superiores verde metálico oscuro con alas morenas. Sus partes inferiores son de color verde esmeralda con un parche en la baja garganta de color violeta iridiscente. Presenta infracaudales y cola de color blanco, esta última en ocasiones con punta oscura. La hembra es de color verde brillante por encima con partes inferiores rufas con discos verdes en los lados y cola bronce.Especies Similares
Inconfundible.Diferencias Regionales
Se considera una especie monotípica.
Esta especie es endémica de la sierra Nevada de Santa Marta en donde se distribuye desde 1400 hasta 3700 m de altura sobre el nivel del mar. Registros recientes indican que esta especie podría encontrarse en la Serranía del Perijá.
Esta especie habita en el interior y en bordes de bosques montanos muy húmedos y ocasionalmente en áreas abiertas y claros de bosque. Los sexos de esta especie parecen mostrar distintas preferencias en el uso del hábitat, así, mientras las hembras son más frecuentes en los bordes de bosque, los machos lo son en áreas abiertas y en interiores de bosque.
Esta ave se alimenta del néctar de las flores pendulares como algunas especies del género fucsia, algunas bromeliáceas y bananos (Musaceae). En su dieta también incluye insectos.
En Colombia se han registrado individuos en condición reproductiva desde febrero a abril. No existe más información al respecto.
Es un ave de vuelo muy rápido bastante territorial, aunque algunos autores lo consideran como un “rutero” de flores dispersas. Comúnmente se le observa visitando las flores de arbustos bajos y cuando forrajea produce un trino como de piedrecillas chocando.
Su situación taxonómica no registra revision reciente.
Estado de conservación
En el ámbito internacional se encuentra catalogada como una especie Casi Amenazada. La principal amenaza que enfrenta es la pérdida, degradación y fragmentación de su hábitat como resultado de la expansión de plantaciones de árboles no nativos (pino y eucalipto), la conversión de bosques en potreros para el pastoreo de ganado y los incendios forestales. Además de ello, esta especie se encuentra severamente amenazada por el cambio climático por lo cual se estima que su hábitat se contraerá drásticamente hasta desaparecer hacia el año 2050.
Ninguna
Literatura
Avibase. 2011. Aglaeactis cupripennis. Downloaded fromhttps://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=5875989578285F52 on 17/02/11.
BirdLife International (2011) Species factsheet: Coeligena phalerata. Descargado de http://www.birdlife.org on 29/03/2011.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
Strewe, R. y C. Navarro. 2003.Nuevos registros de distribución e importancia para la conservación del valle de San Salvador, Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia. Ornitología Colombiana (1):29-41.
Mapas
Jhonston, R. Colibrí Paramuno (Coeligena phalerata). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Dick Culbert © Todos los derechos reservados
Sonidos
Bernabe Lopez-Lanus, XC56811. Accesible en www.xeno-canto.org/56811.
Video
www.youtube.com Bogotá Birding and Colombia Birdwtching Tours
Palacio, Ruben. 2011. Inca Coliblanco (Coeligena phalerata ). Wiki Aves Colombia.
(R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. https://icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=2153